Capital
Ver día anteriorSábado 1º de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Disminuye deuda pública

En 2024, la ciudad tuvo 15% más ingresos de los esperados: Finanzas
 
Periódico La Jornada
Sábado 1º de febrero de 2025, p. 29

Al cierre del ejercicio presupuestario de 2024, la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México reportó un ingreso total de 308 mil 92.7 millones de pesos, sobre los 267 mil 965.4 millones que tenía programados, 15 por ciento más del monto estimado.

El informe de avance trimestral octubre-diciembre que la dependencia entregó al Congreso capitalino refiere, en el caso de la deuda pública de la ciudad, un desendeudamiento real de 1.8 por ciento, al situarse al cierre del cuarto trimestre en 104 mil 22 millones de pesos, con lo que se acumula una reducción de 7.9 por ciento en el sexenio, de 2018 a 2024.

Confianza de contribuyentes

El documento atribuye el crecimiento de los ingresos de la ciudad al buen comportamiento de la economía de la ciudad y la confianza de los contribuyentes.

En el caso del empleo, refiere que la urbe registró 3 millones 479 mil 354 empleados afiliados al IMSS, por lo que es la entidad con el mayor número de trabajadores formales, equivalente a 15.6 por ciento del total nacional, aunado a que el salario promedio pasó de 669.4 pesos a 724.6 pesos entre 2023 y 2024, un crecimiento de 3.4 por ciento en términos reales.

Otros indicadores son la captación de 44.2 por ciento de la inversión extranjera directa del total nacional, con un monto de 15 mil 778 millones de dólares y el ingreso de 10.5 millones de turistas, al tercer trimestre del año pasado, 200 mil más que en el año anterior.

El informe incluye un avance en la meta establecida de reducción de gases de efecto invernadero, que se fijó en 10 por ciento dentro del Programa Ambiental y de Cambio Climático 2019-2024, objetivo que se superó al alcanzarse una disminución de 10.5 por ciento, lo que contribuye al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

Al respecto, indica que el nuevo impuesto ecológico que se estableció para este año impulsará la meta de reducir en 24 por ciento las emisiones, conforme a la agenda 2030, pero advierte que a mediano plazo será necesario reducir de manera significativa la contaminación generada por vehículos particulares, de carga pesada, taxis y autobuses, que son la principal fuente de contaminación en la zona metropolitana del valle de México, con 40 por ciento de las partículas PM2.5.