Opinión
Ver día anteriorMartes 25 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Adán Augusto y Fernández Noroña: desencuentro en el Senado // Fuerte recaudación de impuestos a grandes empresas // Litigio por el litio

Astillero

La doble confesión de ineptitud de Cuitláhuac // Desaparece policía que ha usado // Atiende movimiento que reprimió // El favor a Fernández Noroña

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Negocios y empresas

Dinero en el bolsillo

México, SA

Elecciones y doctrina Monroe // Derecha pide refuerzos al norte // Electricidad y nado sincronizado

Miguel Pineda
Carlos Fernández-Vega
Ciudad perdida

Morena: del silencio al oportunismo

¡Libre!
J

ulian Assange, el fundador de Wikileaks, el hombre que desnudó ante el mundo las prácticas abominables de los gobiernos de Estados Unidos y de muchos otros países, está libre ya. Tras más de cinco años de permanecer injustamente encarcelado, la tarde de ayer abandonó la prisión londinense de Belmarsh y abordó un avión hacia su natal Australia.

Miguel Ángel Velázquez
El Correo Ilustrado

Pobre Argentina

P

or Argentina me duele
que ahora la seguridad
quiera buscar paridad
con el modelo Bukele.

Juárez y los indígenas
L

a historia de la rebeldía indígena y campesina, persistente, inagotable a lo largo de cinco siglos, es muestra de la enorme riqueza y diversidad cultural de México, así como de la imaginación y creatividad de los rebeldes: cada historia es única, y cuando está bien contada, cuando el historiador es capaz de hacernos comprender el pensamiento de los rebeldes, de meternos en su piel, somos rebeldes con ellos. El horizonte cultural de Juárez, el de Oaxaca, es el de esa rebeldía, ¿cómo le hicimos sus biógrafos para abstraerlo y eliminarlo?

Pedro Salmerón Sanginés /III
Las luchas por el futuro
L

a llegada de la 4T a los gobiernos de varios estados del país, desde 2018, no ha significado un cambio sustantivo en las violencias contra pueblos y personas defensoras del territorio y de la vida. Muchas de estas violencias han sido invisibilizadas, minimizadas políticamente e insertadas en un discurso que las normaliza, como si no quedara otro remedio que acostumbrarnos a vivir en ese escenario.

Pedro Hernández, martiano de corazón
P

oco a poco, las aguas del descontento magisterial se sosiegan. La oleada del 15 de mayo al 11 de junio, que arrancó logros fundamentales para los profes, se tranquiliza. Nació un nuevo movimiento teñido de rojo, como las camisetas que vistieron las maestras en sus marchas. Cientos de noveles activistas irrumpieron en la arena pública. Una nueva generación de docentes está en pie de lucha.

Raúl Romero*
Luis Hernández Navarro
En el futuro el pasado
D

urante casi todo el siglo XX las izquierdas anticapitalistas estuvieron convencidas de que el futuro era el socialismo; no había más. Las sociedades hallarían cada una su propio camino, pero todos los caminos llevaban a ese futuro luminoso: el presente es de lucha, el futuro es nuestro, decíamos con el Che por la América Latina. Ese futuro murió como muerto por un rayo con el fin de la URSS. Nos quitaron el socialismo y nos quitaron todo futuro. Al menos podíamos decir que el capitalismo no sería eterno porque toda formación social es histórica. Pero hoy trabajamos poco o nada por un futuro no capitalista.

José Blanco