Opinión
Ver día anteriorViernes 31 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Hay confianza en el INE // Ciudadanos esperan proceso democrático y pacífico // Consejeros lorencistas bajo la lupa

Astillero

Simbólica multa del INE a Xóchitl // Vulneró reglas electorales // Taddei asegura: INE, fuerte // Votar, especialmente trascendente

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
México SA

Avances laborales y sociales // Falta camino por recorrer // Porno Trump, culpable

Economía moral

Max Horkheimer sobre Teoría crítica (algunas ideas)

Carlos Fernández-Vega
Julio Boltvinik
Penultimátum

Jenny Holzer, una artista incómoda

Trump: democracia fallida
E

l ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue declarado culpable de 34 cargos de falsificación de registros comerciales, con lo que se convirtió en el primer ex mandatario de ese país en ser condenado por un delito grave. La sentencia, que será dictada el próximo 11 de julio si no se presentan nuevas dilaciones, podría ir de libertad condicional a cuatro años de prisión, pero no afectaría el derecho del magnate a presentarse a las elecciones y, si resulta ganador, volver a dirigir al autodenominado faro de la democracia: la Constitución establece como únicos requisitos para contender por la Presidencia tener 35 años cumplidos, ser estadunidense de nacimiento y acumular 14 años de residencia efectiva en su territorio.

El Correo Ilustrado

Neutralidad, imposible

U

na importante decisión tomaron España, Noruega e Irlanda: reconocer plenamente al Estado palestino, lo cual fue recibido con júbilo en prácticamente todo el mundo. Es un hecho que contribuye a detener la ofensiva genocida del gobierno sionista de Israel y un avance en la solución a un conflicto que duele a toda la humanidad.

Marcar una boleta
D

esde un punto de vista estrictamente físico, marcar una boleta es una acción baladí. Consiste en embarrar una sustancia colorida sobre un pedazo de celulosa, procurar que penetre bien en el tejido, y ya. Ese acto, insignificante en sí, puede convertirse en un lodoso charco de oprobio y devaluación personal, como cuando se realiza pensando en un estipendio, una recompensa o un beneficio personal e inmediato. Pero, en sentido inverso, puede poblarse de contenidos, sueños, rabias, esperanzas y anhelos. Más aún: puede ser el vehículo para consumar deseos y concretar sueños, neutralizar peligros, honrar a los difuntos, desvanecer adversidades, preservar legados o acariciar la piel de quienes no han nacido y darles por adelantado la bienvenida al mundo.

Pedro Miguel
Entre la caída de Occidente y transiciones inciertas
T

res décadas atrás Immanuel Wallerstein aseguró que “el periodo comprendido entre 1990 y 2025/2050 será muy probablemente de poca paz, poca estabilidad y poca legitimación (Paz, estabilidad y legitimación: 1990.2025/2950, Akal, 2004). De ese modo daba cuenta del colapso del liberalismo y el advenimiento de un periodo de fluctuaciones inestables caóticas.

La quinta parte de nuestra población vive en la frontera norte
L

as entidades de la frontera norte del país concentran la quinta parte de la población mexicana y tiene interesantes particularidades. En ocasión del quincuagésimo aniversario del Consejo Nacional de Población (Conapo) se organizó un seminario regional en conjunto con El Colegio de la Frontera Norte y el Consejo Estatal de Población de Baja California. En siete entidades de esta frontera viven 25.5 millones de personas, 19.2 por ciento de la población nacional. Se incluye Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; de acuerdo con las Proyecciones de Población 2020-2070 del Conapo, para 2064 vivirán en esta región 31.7 millones. Mientras el país crece a una tasa cercana a uno por ciento (0.85 por ciento), Baja California Sur es la entidad con la tasa de crecimiento más alta de todo el país, crece al 2.04 por ciento anual, principalmente por ser un polo de atracción turística.

Raúl Zibechi
Gabriela Rodríguez
Al profesorado de la UNAM
A

ntes que nada, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una institución educativa; decir eso significa que se compone de una amplia planta docente: los profesores, sus ayudantes y el resto del conocido personal académico (en alusión de la Academia de Platón, instalada en los jardines de Academus). En pocas palabras, se trata de maestros, a quienes entrego unas notas, al cumplir en la universidad 50 años frente al pizarrón, esperando que les resulten útiles, y, por qué no, estimulantes.

Fernando Jiménez Mier y Terán*