Economía
Ver día anteriorMiércoles 29 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El monto no incluye multas ni recargos

Elektra informa de litigios fiscales por 28 mil 332 millones de pesos

Como en cualquier juicio no es posible garantizar resultados

 
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de mayo de 2024, p. 21

Luego de perder un par de juicios durante los pasados dos años, Elek-tra, compañía de Ricardo Salinas Pliego, mantiene litigios por 28 mil 332 millones 847 mil 104 pesos contra el fisco. El monto no incluye multas ni recargos actualizados hasta la fecha, reporta la compañía en su informe anual 2023.

Estos ochos juicios fiscales abiertos son sólo una parte de la carga de litigios –entre ellos arbitrajes, disputas contractuales, demandas laborales, demandas de cliente– que la compañía menciona tener, pero que no considera que sean un riesgo para su situación financiera.

Elektra, como Grupo Salinas, ha estado en medio de los señalamientos que desde la Presidencia de la República se han hecho sobre el sector privado más reacio a pagar impuestos. El titular de la compañía, Ricardo Salinas Pliego, ha contrastado su visión sobre la entrega de contribuciones públicas en mensajes de redes sociales.

Hasta el cierre del año pasado, Elektra estaba peleando presuntos adeudos que datan desde 2006 por un monto cuya contingencia histórica alcanza 45 millones 664 mil 124 pesos; de 2008 por mil 431 millones 466 mil 606 pesos; y de 2 mil 4 millones 61 mil 834 pesos arrastrados del ejercicio 2010. Todos por el pago de impuesto sobre la renta (ISR).

La referencia a contingencia histórica (...) se encuentra determinada a la fecha en que la autoridad fiscal emitió el oficio con la resolución de cada crédito fiscal, y dicha contingencia histórica considera e incluye la determinación del impuesto supuestamente omitido, actualización por inflación, recargos y multas a dicha fecha.

Hecha la acotación de que el presunto adeudo a la fecha es mayor, Elektra detalló que también tiene en litigio un crédito fiscal por 4 mil 916 millones 910 mil 792 pesos por contribuciones de 2011; mil 603 millones 813 mil 882 de 2012; 66 millones 242 mil 296, también de ISR de 2013; y de Nueva Elektra del Milenio SA de CV, subsidiaria de la Compañía, el saldo en pugna alcanza mil 281 millones 84 mil 805 que corresponden a los ejercicios 2010, 2012 y 2014.

La compañía relata todas las instancias de judicialización a las que ha llevado los presuntos adeudos, pero sigue en pugna el crédito por el monto más alto –18 mil 455 millones 467 mil 83 pesos arrastrados del ejercicio 2013; y que en su momento fue asignado al ministro Luis María Aguilar Morales en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Consideramos que existen elementos serios y razonables de defensa para obtener una resolución definitiva favorable a los intereses de la empresa en los asuntos mencionados; sin embargo, como en el caso de cualquier asunto de carácter litigioso, no es posible garantizar resultados, explicó.

En abril pasado, luego de filtraciones al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó en su conferencia matutina que Grupo Salinas adeuda más de 63 mil millones de pesos a la Hacienda pública; la cifra se compone de más de 53 mil millones de pesos correspondientes a juicios fiscales –como parte las auditorías ejecutadas a cuatro empresas por el SAT entre 2008 y 2018– y más de 10 mil millones de pesos por créditos fiscales recién impuestos.