

- Mauro Jarquín Ramírez*: 4T: Revolución pasiva en educación
- Rolando Cordera Campos: La oración y la penumbra
- Raúl Romero*: La utopía necesaria
- Jorge Durand: La caravana hondureña
- Antonio Gershenson: Más pruebas de la seguridad del uranio

El Ministerio Público divulga el proceso que efectuó a partir de los indicios aportados por la DEA
Aunque por el momento los crematorios del país no están saturados debido a los fallecimientos por Covid-19, si la situación continúa un par de meses más con la misma intensidad, es probable que sí se llegue a un punto de colapso
, no sólo por la cantidad de servicios solicitados por los clientes, sino también por el agotamiento, contagio y muerte del personal funerario.

Las entidades con el mayor número de hospitales saturados al 100 por ciento de ocupación de camas generales y con ventilador también se ubican entre aquellas con mayor riesgo de pasar de un nivel alto a uno de máximo riesgo por contagios de Covid-19.
Una alternativa para reabrir determinados sectores de la economía en México y mantener bajo control los contagios es reducir los llamados episodios de superdiseminación del virus causante del Covid-19, de acuerdo con la Comisión Universitaria para la Atención a la Emergencia del Coronavirus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Morena impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que obliga al Presidente de la República a no hablar de temas relacionados con los partidos políticos en ningún evento, incluidas sus conferencias mañaneras.
Los partidos de oposición PAN, PRI y PRD dijeron que el Presidente López Obrador incurre en incongruencias y tentativas
de influir en los comicios.
Iniciativa ante diputados
La ley permite un tope de 2 por ciento, pero hay interés en aportar más, asegura la legisladora Sara Rocha

Propone presidente discutir 12 asuntos en cada sesión virtual
Salvar a la vaquita marina y la totoaba requiere romper la red de tráfico, asegura experto
El teletrabajo y la educación a distancia aumentan la generación de desechos electrónicos debido a la continua adquisición de aparatos que respondan a las necesidades, señaló Ives Gómez Salas, coordinador de Proyectos Compuestos Orgánicos Persistentes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Apegarse a protocolos seguros y regulares, pide SRE a migrantes
A la disputa territorial por el control del huachicol y la distribución de droga en el estado de Guanajuato, que inicialmente sólo involucraba a los cárteles Santa Rosa de Lima (CSRL) y Jalisco Nueva Generación (CJNG), se han sumado la Unión León (integrada por grupos michoacanos y células del cártel de Sinaloa), lo que ha provocado que sea la entidad con el mayor número de homicidios dolosos en los pasados 13 meses.

El anteproyecto de iniciativa de Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, con la que el gobierno federal busca cambiar la política pública del sector, propone, entre otros ejes, transformar el actual Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, al que se otorgan nuevas competencias, como formular un programa especial para el sector, que se podrá actualizar cada tres años, así como proponer al nuevo Consejo de Estado las prioridades y criterios para la asignación del gasto público en la materia.
El anteproyecto de Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) presentado en diciembre por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) al presidente López Obrador limita la participación de la comunidad científica en los órganos de gobierno y administración, acota la investigación a una política sexenal y resta autonomía a los consejos estatales de ciencia, lo que representa un retroceso, de acuerdo con el Foro Consultivo, Científico y Tecnológico (FCCT).
