Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
La boca
Aleyda Aguirre Rodríguez
Una gota de eternidad
Vilma Fuentes
Heinrich Böll y Hans
el payaso: conciencia
de una sociedad vacía
Alejandro Anaya Rosas
La sal de la tierra
José María Espinasa
Contra el Estado
totalitario, desde abajo
Renzo Dálessandro
entrevista con Javier Sicilia
Santa Teresa de Ávila:
la escritora y su amante
Esther Andradi
Diálogo con Carmelita
Hugo Gutiérrez Vega
Santa Teresa y la
religiosidad erótica
Mario Roberto Morales
El erotismo transgresor
de Daniel Lezama
Ingrid Suckaer
Lluvia en la noche
Yorgos Yeralis
Leer
Columnas:
Bitácora bifronte
Jair Cortés
Mentiras Transparentes
Felipe Garrido
Al Vuelo
Rogelio Guedea
La Otra Escena
Miguel Ángel Quemain
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Las Rayas de la Cebra
Verónica Murguía
Cabezalcubo
Jorge Moch
La Casa Sosegada
Javier Sicilia
Cinexcusas
Luis Tovar
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
@JornadaSemanal
La Jornada Semanal |
|
El erotismo transgresor
de Daniel Lezama
Ingrid Suckaer
Acompañada de abundantes referencias a la pintura occidental de varias épocas, la obra de Daniel Lezama es compleja porque propicia una lectura en la que los campos de interpretación se extienden no sólo al devenir de las innumerables fuentes de la plástica (utilizadas con lógica entre forma y contenido), sino también a referentes sociales contemporáneos. Con innegables cualidades formales, en la pintura de este artista hay numerosos cuadros cercanos a lo que Bataille llamó sexualidad profunda (sangre, crimen y todo aquello que degrada la virtud); no obstante los excesos, por lo regular en sus personajes destacan la inocencia y la falta de culpa. El erotismo de Lezama habla de aquellos que no reconocen el límite y, fascinados por ello, encuentran el éxtasis en la trasgresión violenta de toda norma social.
Obras
1. Los amantes muertos, 2012.
2. El nacimiento de la Ciudad de México, 2002.
3. Niña dormida, 2012.
|