Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Editores y ediciones de la obra de María del Mar
Evangelina Villarreal
Guillermo Tovar de
Teresa, breve estudio
biobibliográfico
Rafael Barajas el Fisgón
Guillermo Tovar
de Teresa
Verónica Volkow
El aro de Urano:
Luis Cernuda
Enrique Héctor González
A 50 años de su muerte
Rodolfo Alonso
Luis Cernuda, la muerte
y el olvido
Ricardo Bada
Un retrato de
Miguel Nazar Haro
Marco Antonio Campos
Leer
Columnas:
Bitácora bifronte
Ricardo Venegas
Monólogos compartidos
Francisco Torres Córdova
Mentiras Transparentes
Felipe Garrido
Poesía
Antonio Soria
La Otra Escena
Miguel Ángel Quemain
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Las Rayas de la Cebra
Verónica Murguía
Cabezalcubo
Jorge Moch
Galería
Juan Manuel Roca
Cinexcusas
Luis Tovar
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
@JornadaSemanal
La Jornada Semanal
|
|

El pasado 5 de noviembre se cumplió medio siglo de la muerte del poeta español Luis Cernuda. Homosexual en un tiempo y lugar en los que serlo y reconocerlo implicaban un “delito”, el autor entre otros de Ocnos, Las nubes, Vivir sin estar viviendo, Poemas para un cuerpo y La realidad y el deseo –esta última, la reunión de su obra poética completa– es considerado parte de la mítica Generación del 27 española, con Guillén, Alberti, García Lorca, Aleixandre, Altolaguirre, más un fecundo etcétera. Cernuda sufrió la censura y el exilio, y fue debido a esto que pasó sus últimos años y murió en México, donde reposan sus restos. Los textos de Rodolfo Alonso, Ricardo Bada y Enrique González conmemoran a este poeta mayor, de tremenda influencia en la lírica tanto española como mexicana. Publicamos además un texto de Rafael Barajas el Fisgón y un poema de Verónica Volkow en memoria del recientemente fallecido historiador Guillermo Tovar de Teresa. |
|