Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Sándor Márai
y la justicia
Ricardo Guzmán Wolffer
Antonio Cisneros
cronista
Marco Antonio Campos
Todos presos
o presuntos
Fabrizio Lorusso
Retrato de Rafael
Sánchez Ferlosio
José María Espinasa
Maravillas de
la antimateria
Norma Ávila Jiménez
María Izquierdo,
pasión y melancolía
Germaine Gómez Haro
La poesía salvaje
de María Izquierdo
Argelia Castillo
Leer
Columnas:
A Lápiz
Enrique López Aguilar
Jornada Virtual
Naief Yehya
Artes Visuales
Germaine Gómez Haro
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Paso a Retirarme
Ana García Bergua
Cabezalcubo
Jorge Moch
Jornada de Poesía
Juan Domingo Argüelles
Cinexcusas
Luis Tovar
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
@JornadaSemanal
La Jornada Semanal
|
|

Casi seis décadas después de su muerte, la importancia de la obra y la postura vital de la artista plástica María Izquierdo (1902-1955) sigue esperando a ser suficientemente reivindicada, del mismo modo en que lo han sido otras figuras femeninas imprescindibles como Nahui Ollin, Lola Álvarez Bravo y la emblemática Frida Kahlo, por mencionar sólo algunas. Los ensayos de Germaine Gómez Haro, crítica de artes visuales de este suplemento, y de la especialista Argelia Castillo abundan en esta necesidad al reconocer, en Izquierdo, a una de las pintoras mexicanas más talentosas, complejas y originales. Publicamos además sendos ensayos sobre el húngaro Sándor Márai, el peruano Antonio Cisneros y el español Rafael Sánchez Ferlosio. |
|