Política
Ver día anteriorDomingo 13 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

No estamos dispuestos a esperar otros 18 años

Anuncia la CNTE huelga en demanda de abrogar la Ley del Issste de 2007

Convocan a hacer un plantón en el Zócalo capitalino el Día del Maestro, 15 de mayo

 
Periódico La Jornada
Domingo 13 de abril de 2025, p. 7

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció el estallamiento de una huelga nacional y la instalación de un plantón en el Zócalo capitalino este 15 de mayo, fecha en que se conmemora el Día del Maestro, en demanda de la abrogación de la Ley del Issste de 2007.

En videoconferencia de prensa, donde dieron a conocer los acuerdos de su Asamblea Nacional Representativa (ANR) realizada este viernes, anunciaron el desconocimiento del líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, y condenaron que busque regresar a los viejos tiempos del clientelismo político del PRI, presionando al magisterio para promover la afiliación a Morena.

Los líderes magisteriales adelantaron que tampoco acudirán a la reunión prevista con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para este 8 de mayo como se tenía previsto, pues todo encuentro con el gobierno federal se deberá concretar en el marco de nuestra próxima jornada de lucha, en la que, aseguraron, estamos preparados para todo.

Yenny Aracely Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, indicó que luego de realizar un proceso democrático de consulta a la base magisterial, se acordó que la lucha en las calles es lo que puede llevar al cumplimiento de nuestras demandas. Por eso, el llamado es a que nos sumemos a una lucha que no es sólo de maestros, sino de todos los sectores que se sientan afectados.

Por su parte, Isael González Vázquez, dirigente de la sección 7 de Chiapas, informó que este 15 de mayo la convocatoria es a movilizarse por la mañana del Ángel de la Independencia a la Plaza de la Constitución, donde instalarán un plantón.

Reconoció que no es fácil salir a las calles y dejar nuestras escuelas, por eso hemos mantenido una estrecha comunicación con los padres de familia, que también esperamos se sumen a esta gran lucha que no es por beneficios personales ni únicamente para los trabajadores de la educación, sino para todos los que aspiran a recuperar lo que nos quitaron en la seguridad social, y por el derecho a una pensión digna, indicó.

Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México, destacó que más de 35 organizaciones sociales, populares y sindicales se han sumado a esta exigencia de abrogación a la Ley del Issste de 2007.

Destacó que los docentes si bien valoramos que se haya retirado la iniciativa de reforma a la Ley del Issste presentada el pasado 7 de febrero, consideramos que esto es insuficiente, así como los decretos que la Presidenta ha comenzado a emitir para hacer quitas y condonar intereses a deudas impagables del Fovissste.

Las secretarias generales de las secciones 14 de Guerrero, Elvira Veleces, y de la sección 18 de Michoacán, Eva Hinojosa, denunciaron una campaña de desinformación que insiste en que los maestros no entendimos la iniciativa, que la pensión del Bienestar es la que va a dar solución, cuando no es cierto. La exigencia siempre ha sido la abrogación total y no estamos dispuestos a esperar otros 18 años, enfatizaron.