Representan mercado de consumo superior al de Brasil
La actriz Salma Hayek difunde las conclusiones del informe elaborado en la UCLA para contrarrestar las falsas narrativas sobre inmigrantes
Kilmar Ábrego sigue encarcelado en El Salvador

Nueva York fue testigo de uno de los crímenes más grotescos delos últimos tiempos
luego de que un hombre sin vida, que se encontraba a bordo de un tren, fue abusado sexualmente por un individuo aún sin identificar y que también le robó sus pertenencias. Momentos antes, una mujer también se acercó al cadáver para sustraer objetos del mismo y se marchó, reportó ayer The Guardian.
Decretos de Noboa la víspera de la segunda vuelta
Faculta a los militares para desarticular reuniones en espacios públicos
// En plena veda electoral, emiten espots contra la candidata Luisa González
Port Sudan., Más de 100 personas, entre ellas 20 niños, habrían muerto en ataques que se realizaron el viernes por los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido contra dos campamentos de desplazados y una ciudad en Darfur, oeste de Sudán, informó ayer Naciones Unidas. Entre las víctimas figuran nueve trabajadores humanitarios, lamentó la oficina de la ONU. El comité local de resistencia en El Facher, un grupo prodemocracia, registró el viernes 57 civiles muertos en los ataques. El conflicto ha causado decenas de miles de muertos y desplazado en más de 12 millones de habitantes. Naciones Unidas añadió que 2 millones de personas se enfrentan a la inseguridad alimentaria extrema en Sudán y 320 mil sufren hambre.
Kabul. Tras la decisión de Estados Unidos de retirar el financiamiento a importantes organismos internacionales, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) sólo podrá ayudar a la mitad de los afganos que pasan hambre, a quienes ya se les servían medias raciones desde hace meses por falta de fondos. El representante del PMA en Kabul, Mutinta Chimuka, aseguró ayer que con los recursos actuales apenas 8 millones de personas podrán recibir asistencia este año, en un país donde 15 millones enfrentan inseguridad alimentaria, y más de 3 millones están al borde de la hambruna.
Lima. El Congreso de Perú desistió ayer de investigar a la mandataria Dina Boluarte por un escándalo de corrupción al archivar una acusación fiscal que amenazaba la estabilidad del gobierno, lo que allanó el camino para que pueda acabar su mandato sin riesgo a ser destituida. Boluarte fue denunciada ante el Parlamento por recibir de manera presuntamente indebida unos relojes de lujo. El viernes la subcomisión encargada aconsejó archivar el caso, conocido como Rolexgate. El gobierno de facto de Boluarte es uno de los más impopulares del mundo. La mandataria también es investigada por la fiscalía en un caso de cirugía de nariz que la tiene al filo del abismo debido a que omitió delegar funciones durante la operación. El parlamento, controlado por la derecha afín a Boluarte, aún debe evaluar ese caso.
Tel Aviv anuncia que ampliará la ofensiva
Un funcionario de la ONU revela que el ejército de Israel ha lanzado sobre el enclave unos 36 kilos de explosivos por cada habitante
Omán. Teherán y Washington sostendrán más negociaciones la próxima semana sobre el programa nuclear de rápido avance iraní, informaron ayer al final de la primera ronda de conversaciones entre ambos países desde que el presidente Donald Trump, quien busca desmantelar dicho proyecto, regresó a la Casa Blanca.
Londres. El emisario estadunidense para Ucrania, Keith Kellogg, propuso aplicar en Kiev un modelo similar al Berlín de la Segunda Guerra Mundial, con tropas de paz occidentales en el oeste y fuerzas rusas en el este, en medio de los esfuerzos de Washington para poner fin a más de tres años de conflicto. Algunos países europeos, como Reino Unido y Francia, ofrecieron enviar soldados para preservar la paz una vez terminada la guerra.