Domingo 13 de abril de 2025, p. 7
Contrario a su función primordial de complementar las pensiones de los trabajadores que recibirían ingresos bajos en sus Afore, el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) ha utilizado menos de 8 por ciento de sus recursos para dicho fin, y más de 90 por ciento de los mismos fueron devoluciones a cuentas individuales.
Así lo advirtió un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), y señala que lo anterior plantea dudas
sobre la capacidad del FPB para cumplir con su propósito más importante, y que ante la falta de nuevas aportaciones, el fondo podría agotar sus recursos antes de lo esperado.
En su análisis, el organismo señaló que la reforma de pensiones aprobada en 2024 buscaba mejorar las tasas de remplazo de los trabajadores afiliados al IMSS e Issste, quienes recibirían un complemento
a su pensión de cuentas individuales, de tal manera que sus ingresos mensuales en el retiro pudieran igualar su último salario, hasta un tope de 16 mil 777 pesos.
Durante el año pasado, el FPB tuvo un arranque fuerte
en el segundo trimestre, con aportaciones de más 31 mil millones de pesos (mdp), sin realizar pagos de complemento ni de devoluciones.
Para el tercer trimestre, detalló el informe, las aportaciones disminuyeron a 13 mil 390 mdp, al tiempo que los pagos por complementos a pensiones dieron inicio, con apenas 8.3 mdp. En contraste, hubo 304 mdp en devoluciones a cuentas individuales.
En el cuatro trimestre, el FPB no recibió nuevas aportaciones, pero realizó pagos por complemento por 28.38 mdp y devoluciones por mil 173 mdp, reflejando una alta dependencia de los recursos acumulados previamente
, alertó el documento.
Según estimaciones oficiales, el FPB recibiría hasta 64 mil mdp durante su primer año de operación, pero las aportaciones apenas sumaron 44 mil 833 mdp, 70 por ciento del total proyectado.
Además, se esperaba que hubiera un gasto de 470 mdp para complementar pensiones, pero en realidad dicho rubro sólo llegó a 36.7 mdp, menos de 8 por ciento de lo considerado. Por el contrario, las devoluciones a cuentas individuales llegaron a mil 478 mdp, lo que las convirtió en la principal erogación del fondo.
Esta diferencia revela un desfase significativo entre el diseño del programa y su ejecución, tanto en la captación de recursos como en su aplicación
, indicó el estudio del CIEP, según el cual la falta de nuevas aportaciones en el cuarto trimestre de funcionamiento del FPB puede levantar preocupación sobre la sostenibilidad financiera del esquema
. Si esta tendencia sigue, “el fondo corre el riesgo de agotar sus recursos antes del horizonte estimado de 2038, indicó.