Sábado 12 de abril de 2025, p. 8
El puente de Semana Santa comenzó desde ayer en el Senado y los legisladores se tomarán 11 días de asueto. Regresarán hasta el próximo 22 de abril a sesionar ya casi ya sin materia de trabajo.
Desde el jueves el ausentismo fue notorio. La sesión comenzó con 72 de los 128 senadores y en el transcurso del día se fueron incorporando otros y hubo problemas, ya que a última hora se decidió discutir las reformas a las leyes de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público y la de Obras Públicas, que alargaron la jornada y varios de los legisladores se retiraron para no perder sus vuelos.
El presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, propuso por la mañana que sesionaran el martes para aprobar esa reforma sin prisas, con el fin de argumentar ante una oposición que estaba en contra de la reforma.
Sin embargo, hubo una instrucción en contra y las reformas se discutieron después de las 14 horas, al concluir la sesión solemne en que se recibió a la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez.
La primera reforma se aprobó con 68 votos a favor y 23 en contra, un total de 91 legisladores, pero dos horas después, prácticamente sin discusión, para la Ley de Obras Públicas sólo quedaban 89 senadores, 66 de la 4T y 23 de la oposición.
Para la discusión en lo particular, cerca de las 17 horas votaron 83 senadores, es decir, ocho salieron de prisa del recinto para no perder sus vuelos.
Para el martes 22 cuando regresen a sesionar, sólo restarán nueve días al periodo ordinario de sesiones, que ha sido mucho menos productivo que el primero de la legislatura, el que se llevó a cabo del 1º de septiembre al 15 de diciembre de 2024, cuando aprobaron 19 reformas, entre ellas la judicial y su legislación reglamentaria.
En este segundo periodo, que cierra el 31 de abril, sólo avalaron cuatro modificaciones a la Carta Magna y dos leyes secundarias sobre transparencia y vivienda.
Los senadores morenistas Óscar Cantón Zetina y Saúl Monreal comentaron que tienen pendientes las leyes secundarias de las 21 reformas constitucionales aprobadas, pero la Presidencia de la República no las hizo llegar, debido a que la atención se ha centrado en la respuesta al gobierno de Donald Trump y las medidas para fortalecer la economía nacional.