Hace falta sensibilizar a los ciudadanos
Analizan viabilidad de que escúteres tengan placa // Funcionaria reconoce que faltan efectivos de Tránsito
Sábado 12 de abril de 2025, p. 26
La regulación por la que se prohíbe a vehículos motorizados circular en ciclovías a más de 25 kilómetros ya está en la ley, aseguró la directora general de seguimiento, proyectos y asuntos estratégicos de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Alejandra Álvarez Alquicira, quien refirió que el tema es la aplicación y la sensibilización a los ciudadanos
en su cumplimiento.
La funcionaria comentó que desde hace días se instalaron mesas de trabajo en las que la dependencia se coordina con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), los legisladores del Congreso local y el gobierno de la ciudad con el objetivo de revisar cómo se aplica la ley.
A eso se agrega que hay insuficiencia en el número de efectivos en de la Subsecretaría de Tránsito para que puedan revisar los vehículos motorizados que circulan a más de 25 kilómetros en ciclovías.
En el caso de los escúteres, que no es una moto, sino un vehículo eléctrico que en ocasiones los usuarios conducen a más de 25 kilómetros, se analiza hasta qué punto es viable que tengan una placa.
La SSC tendría tecnología para leer esas placas, pero es parte de lo que se analiza, así como la forma en la que se podría regular la venta de bicicletas con motor procedentes de China en los establecimientos, por lo que se requiere de la participación de la Secretaría de Economía, es decir, que intervenga el gobierno federal.
Álvarez participó en el foro Alcances normativos de la Secretaría de Movilidad y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en materia de movilidad y seguridad vial, que organizaron los diputados locales, en el que se planteó que en la capital hay más de 6 millones de vehículos emplacados, así como 800 mil motocicletas, a las que se suman un millón 200 mil del estado de México.
Por su parte, los asistentes y asesores de legisladores al taller delinearon el caos
que enfrentan al circular en las calles de la capital, particularmente en zonas del centro y de la alcaldía La Magdalena Contreras.
Un conductor de transporte público aseveró que se enfrenta a situaciones complejas con ciclistas en las que en algunos casos intervienen los pasajeros, mientras en los casos de movilidad en esa demarcación se planteó que es difícil encontrar a elementos de tránsito.
La servidora pública ofreció a los asesores de los diputados asistencia para evitar presentar puntos de acuerdo dirigidos a la Semovi acerca de temas que no le corresponden, los cuales pueden solucionarse con acercamiento vecinal o bien que fueron atendidos por la dependencia con cursos y talleres.