Miércoles 9 de abril de 2025, p. 5
Con el aval de Morena y aliados, el Senado de la República exigió al presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Olivier de Frouville, retirar sus aseveraciones irresponsables y temerarias
sobre la situación de los desaparecidos en el país, y advirtió que recurrirá a las más altas instancias
de ese organismo internacional para exigir que se sancione al funcionario.
En la declaración aprobada, luego de un debate acalorado que confrontó a los guindas con panistas y priístas, se rechazó la declaración del titular del comité, se dejó claro que el Estado mexicano no dejará de cumplir sus obligaciones de proporcionar al organismo la información que le solicite y cualquier colaboración.
Al presentar la propuesta, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña (Morena), expuso que el informe final del CED no contempla ninguna consideración, crítica, exigencia o reclamo hacia nuestro país en materia de desapariciones forzadas, ni en la sesión final se integró en ningún apartado tocar algún punto en relación con México.
Simplemente, el presidente del CED, de manera unilateral, incluyó en su declaración el grave señalamiento, sin sustento alguno, de que hay desapariciones forzadas en México, argumentando la temeridad de que éstas son generalizadas y sistémicas, cuando el Estado mexicano en su actual momento no realiza esa práctica infame
.
¿Cómo se atreve a emitir semejante aseveración personal a nombre del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU? –preguntó.
Sin embargo, la oposición se manifestó en favor de lo expresado por el funcionario de la ONU. Carolina Viggiano (PRI) exigió a Morena no cubrir esa realidad dolorosa
, ya que no se puede ocultar que hay 127 mil desaparecidos, la mayoría durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Por eso, agregó, lloran y se ponen a crujir los dientes
.
Igualmente, el panista Marko Cortes preguntó: ¿a qué tanto le teme el régimen?
, y advirtió que no se puede pedir al presidente del CED que incumpla su responsabilidad. Bienvenida la investigación
, insistió.
En respuesta, la morenista Malú Mícher expuso que la desaparición forzada es aquella perpetrada por el Estado, lo que no ocurrió durante la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador ni con la presidenta Claudia Sheinbaum.
No se ha registrado una sola desaparición forzada; todas han sido responsabilidad de particulares; por ejemplo, del crimen organizado. Nadie puede olvidar o ignorar que las desapariciones se potenciaron hasta convertirse en un serio problema social, a raíz de las complicidades criminales de los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Ellos, destacó, fueron los que arroparon a los criminales y les dieron manga ancha para que prácticamente gobernaran una buena parte de México.
Lilia Margarita Valdez, su compañera de bancada, pidió al PRI no olvidar el 68, cuando su gobierno mató y desapareció a jóvenes
. la declaración se aprobó con 70 votos a favor, 28 en contra y una abstención, y se hará llegar a la ONU por la vía diplomática.