Opinión
Ver día anteriorMiércoles 9 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
En el Chopo

El Centro Histórico nos espera

E

l pasado 28 de marzo en el Museo José Luis Cuevas se instaló La Mesa de Museos y Recintos Culturales, actividad creada con la finalidad de coordinar y establecer vasos comunicantes entre los distintos recintos culturales establecidos en una amplia zona del Centro Histórico de la Ciudad de México. El planteamiento inicial es reactivar diversas actividades formativas y recreativas entre las que se puede mencionar, historia, ciencia, literatura, danza y música de todos los géneros; esto último abre la posibilidad de programar rock, de todos colores y sabores, así como blues, hip hop y electrónico. Otro de los objetivos de esta mesa es compartir la oferta cultural, promover las actividades culturales y coordinar los esfuerzos que hace cada recinto cultural y museo para lograr un alcance mayor hacia la población de todos los sectores, comentó Óscar Delgadillo Moedano, director ejecutivo de Programas Comunitarios, Promoción Cultural y Comunicación del Centro Histórico, quien añadió: más que rescatar un espacio de manera física, debemos implementar una mejor difusión y promoción de las actividades y ofertas culturales que hay en el Centro Histórico. A la primera reunión asistieron representantes de 56 museos ubicados en el perímetro contemplado para este proyecto que cuentan con el respaldo de instituciones como El Instituto Nacional de Antropología e Historia, la UNAM, la Secretaría de Educación Pública, la UAM, Inbal, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, museos y recintos privados.

Embajadores de paz e igualdad

Hoy miércoles 9 de abril, en punto de las 11:30 horas, se realizará una reunión sui generis en el Multiforo Alicia, bajo el lema: Apropiación y rescate del espacio público, estarán juntos Miguel González, Ignacio Pineda y Pablo Villa. Eso sí, cada uno en lo suyo: Miguel compartirá su increíble experiencia vivida durante el rescate de un espacio público conseguido gracias a un proceso comunitario bien organizado que consiguió transformar un lote abandonado, allá por el Metro Coyuya, en la Casa de Cultura Las Jarillas. Por su parte, la intervención de Nacho Pineda versará sobre la historia del Multiforo Alicia. Sobre este tema, Ramsés Luna nos comentó lo siguiente: El Alicia contribuyó a un cambio cultural en la Ciudad de México propiciando la creación de la Ley de Espacio Cultural Independiente, el mismo Ramsés remata con lo siguiente: “y en la música estará Juan Pablo Villa que es artífice del rescate y apropiación de un espacio inmaterial cultural, esto, gracias a la difusión y promoción del canto cardenche, fusionado con la música de vanguardia. Esta actividad es para dar reconocimiento al valioso trabajo, que en voluntariado, realizan ciudadanos, llamados Embajadores de paz e igualdad, con el único fin del bienestar común.

PD: Bere y Miguel. Quizá, en primera instancia, recordarlos produzca gran tristeza. Lo cierto es que nombrar a Berenice Giles y Miguel Rojas también provoca furia por la manera en que fue truncada su carrera periodística: negligencia, estupidez, estulticia fue la causa. Además ¿y la cámara de Bere? Luz en su camino, Bere y Miguel.