Miércoles 9 de abril de 2025, p. 4
Coral Revueltas participará en la edición 16 de la Feria de la Estampa Impresiones 67
, que se efectuará a partir de hoy en Cienfuegos, Cuba, con la exposición individual Ensayo sobre la vehemencia y otros mapas, de 36 piezas hechas en relieve en placa de PVC, punta seca en acrílico, además de grabados en aguafuerte y litografía. La muestra de Revueltas será abierta en la Galería Mateo Torriente, en la sede del Comité Provincial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, donde permanecerá un mes.
Ensayo sobre la vehemencia... consiste en una selección de tres años de producción realizada gracias a una beca del Sistema Nacional de Creadores entre 2022 y 2024. El título es relativo a una serie de juegos de representación que hago sobre los volcanes de la cuenca del Valle de México y del país
, señala. A Revueltas le gusta trabajar los mapas, ya sea vistas aéreas de plantas, a modo de un juego visual
. La idea del mapa ha sido un factor de reflexión personal a lo largo de su producción artística.
El proyecto por el que le dieron la beca de tres años se llama Poética de la repetición y el desplazamiento. Dividida en tres partes, la primera consta de imágenes cartografíadas, emocionales, relativas a desplazamientos en la Ciudad de México, así como variantes de representación y juegos para construir formalmente variables de repetición
.
En la segunda parte están los volcanes, tan presentes en nuestra cotidianidad, aunque no los vemos por distintas circunstancias
.
La tercera y última parte corresponde a reinterpretaciones de la cartografía del geógrafo y naturalista alemán Alexander von Humboldt, del Atlas de México, así como una lectura de sus mapas en la que se suman elementos contemporáneos que tienen que ver con la contaminación y que ya están completamente integrados al paisaje
.
Las geografías de Revueltas se constituyen desde diferentes ángulos: lo imaginario, lo emocional y la experiencia real de andar. Trabaja la gráfica en distintos formatos, tanto procesos tradicionales como, ahora, técnicas digitales. Incluso tiene piezas elaboradas con herramientas de inteligencia artificial. Dibujo muchísimo, que es parte de estos procesos gráficos constituidos como lenguaje
, acota.

En ocasiones, Revueltas también pinta: “Me gusta mucho el grabado, me siento muy cómoda con ese medio; en cambio, la pintura me resulta muy difícil, quizá no la entiendo, pero de vez en cuando hago una pintura para recordarme que prefiero la gráfica como medio porque técnicamente puedo controlar muy bien cualquier proceso.
La gráfica, además, tiene esta cuestión de la colectividad que me gusta mucho al trabajar en talleres. Es una cualidad que quizá tiene sobre otros medios. Tengo varios años de trabajar como artista invitada en el taller de la Trampa Grafica Contemporánea, entonces ya me resulta familiar.
En cuanto a la técnica, Revueltas se siente muy cómoda
con materiales como el PVC o la madera porque “dan fuertes contrastes y las imágenes son poderosas. El contraste del blanco y negro es muy intenso. A veces doy apertura a ciertos colores porque éstos en el grabado funcionan de manera sintética. He empleado sólo un color, eliminando, digamos, el blanco del papel, entintando tanto en relieve y el hueco. Lo único que se percibe es el relieve con una imagen completamente monocromática.
Con estos juegos de blanco y negro la intención de los contrastes es brindar mayor expresividad en la imagen. El color quizá tiene que ver con estas cosas que no me facilitan la pintura como medio. Porque saber el color en teoría quizá no es suficiente. La cuestión es cómo aplicarlo y cómo se relaciona un color con una paleta. En el caso de la gráfica son escalas de grises que permiten enfocarse en las cuestiones formales, compositivas, expresivas, de una imagen desde la monocromía.