Martes 8 de abril de 2025, p. 12
Una condición de salud que afecta a 8 por ciento de mujeres en edad reproductiva es el sangrado menstrual abundante (SMA), el cual además de ser de alto volumen, dura 15 o más días y es recurrente. Aunque sólo la mitad de las afectadas busca atención médica, es la tercera causa de consulta en los servicios de salud. A mediano y largo plazos provoca anemia y puede ser motivo de infertilidad, afirmaron los especialistas Paulo Meade, presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología, y Samuel Santoyo, ginecoobstetra.
En conferencia organizada por el laboratorio nacional IFA Celtics, Meade resaltó que la obesidad presente en más de 35 por ciento de las mujeres en el país es otro factor de riesgo del SMA, por la alteración de la hormona estrona, la cual se produce en los ovarios, la placenta y el tejido adiposo.
Santoyo mencionó que el SMA es la causa más frecuente de la anemia, lo cual se explica porque en cada periodo menstrual es como si las mujeres donaran un paquete de sangre
y comentó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las afectadas tienen un riesgo mayor de desarrollar ansiedad por el temor a manchar su ropa, lo cual limita sus actividades escolares, laborales y sociales.
El experto resaltó que muchas de las afectadas desconocen que el SMA es una condición anormal. Por eso, dijo, deben saber que ante un sangrado que dura 10 o más días, que requiere del cambio de más de seis toallas sanitarias por día o sobrepasa los 80 mililitros, deben solicitar atención médica para buscar su origen y frenarlo.
Diversas alteraciones
Las causas del SMA son diversas y van desde trastornos de la coagulación, gastrointestinales o del tracto urinario, así como de tipo endocrino (enfermedad de tiroides y suprarrenal). También puede provocarse por el uso de algunos medicamentos como anticoagulantes, y tratamientos hormonales, entre otros.
Santoyo comentó que otros factores están relacionados con alteraciones crónicas de la ovulación o estímulos estrogénicos continuos y alteraciones en el endometrio.
Meade informó que existen diversas alternativas farmacológicas eficientes para frenar el SMA, entre otras el ácido tranexámico en tabletas. Enfatizó sobre la importancia de identificar la causa de la alteración y evitar intervenciones innecesarias como la histerectomía, que en 80 por ciento de los casos no se justifican, pero se realizan por la desesperación de las pacientes que durante años han vivido con SMA.