El presidente ecuatoriano pedirá al mandatario de EU declare terroristas a grupos de la delincuencia local
Domingo 30 de marzo de 2025, p. 19
Quito. El presidente Daniel Noboa anunció desde Florida que Ecuador ya no está en la lista de países prioritarios para deportaciones, en el marco de un evento con migrantes en el Miami Dade College, y de una reunión con Donald Trump que se concretó pasadas las 19:50 horas de ayer, sin mayores referencias a lo conversado entre los dos mandatarios, salvo por una fotografía que subió el ecuatoriano a su cuenta de X y las referencias de algunos voceros, tanto de su gobierno como desde Washington.
Antes, el presidente Noboa aseguró que durante la reunión le pediría a su par estadunidense que declare como terroristas a los grupos de delincuencia organizada de su país.
En plena campaña electoral, en la cual Noboa busca la relección el 13 de abril próximo, el mandatario además designó, desde ese país, a Cynthia Gelibert como vicepresidenta de Ecuador, en remplazo de Verónica Abad, quien por orden del ministerio del Trabajo tiene impedimento para ejercer cargo público.
Al solicitar más información sobre la reunión entre ambos mandatarios, la Secretaría de Comunicación ecuatoriana respondió que se trató de un encuentro de carácter amistoso y privado. Estaremos informando durante la semana los puntos autorizados
.
Esta decisión es considerada por los expertos constitucionalistas como improcedente, porque para ello la norma indica que el presidente debe enviar una terna a la Asamblea Nacional para escoger al remplazo de la segunda mandataria en caso de la cesación de funciones.
En su encuentro con migrantes no explicó esta decisión pero sí informó: Sacamos a Ecuador de la lista de prioridad de deportaciones, establecimos una relación sincera con Estados Unidos
; dejó entrever que se dialoga con el gobierno de EU para afianzar la cooperación que permita combatir al crimen organizado.
El ex canciller ecuatoriano Guillaume Long indicó en su cuenta de X que el propósito de las reuniones no son más que parte de la campaña electoral para promocionar un supuesto apoyo militar que, además, significaría la llegada de fuerzas especiales y el uso de las islas Galápagos como base de las operaciones estadunidenses.
El viaje a Florida, que anunció este viernes el propio Noboa, tenía como propósito reunirse con Trump, pero no en una visita de carácter oficial. En principio, según agencias de noticias estadunidenses, el encuentro se desarrollaría en Mar-a-Lago, la residencia de Donald Trump, donde a veces recibe a mandatarios extranjeros afines.
El decreto ejecutivo 586 que declara en comisión de servicios a la comitiva que acompaña al presidente en Estados Unidos indica que se trata de una visita oficial, lo que implica que sus actividades se desarrollan en representación de Ecuador.
Sin embargo, para que ello ocurra debió registrarse en la agenda oficial de los dos presidentes, pero en ninguna de ambas constaba ese encuentro hasta ayer.
La cancillería ecuatoriana confirmó el 14 de marzo pasado la contratación de la agencia Mercury Public Affairs LLC, con el fin de concretar una visita de Noboa a Donald Trump.
El viceministro de Movilidad Humana, Alejandro Dávalos, dijo que en los términos de referencia del contrato se prevén reuniones con las más altas autoridades de ambos países, no sólo presidentes sino cancilleres y secretarios de Estado
. Según el funcionario, la legación ecuatoriana contrató los servicios de asesoría y cabildeo por 165 mil dólares.