Política
Ver día anteriorJueves 27 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Critica INE recorte de tiempos de radio y tv para elección
 
Periódico La Jornada
Jueves 27 de marzo de 2025, p. 9

Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) criticaron el modelo de comunicación política impuesto por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al advertir que afecta la difusión de la elección judicial.

Debido a reiteradas impugnaciones de partidos políticos, todas las autoridades electorales tendrán, para llamar a las urnas, sólo la mitad de los tiempos oficiales, es decir 24 de los 48 minutos diarios que por mandato constitucional los concesionarios de radio y televisión deben ceder gratuitamente.

La consejera Carla Humprhey manifestó sus dudas respecto de que esta decisión del TEPJF sea salomónica. Dania Ravel lamentó además el retraso del tribunal para emitir su reciente veredicto ante las impugnaciones de partidos y de los empresarios de la radio y la televisión.

Por ello el INE debió armar un mecanismo urgente para notificar, apenas de manera genérica, los esquemas ordenados por el tribunal para la elección de juzgadores federales y locales, además de las municipales en Durango y Veracruz.

El INE no tendrá todos los espacios, porque de lo que le toca a las autoridades deberá compartir con el tribunal y la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales. También dividirá con institutos locales.

Por otra parte, el Consejo General del INE aprobó multas a partidos que en conjunto suman 8.3 millones de pesos, principalmente por afiliaciones indebidas. Luego, de 19 proyectos de fiscalización, declaró la improcedencia de casi todos, y sólo impuso al PRI sanción por 16.8 millones de pesos por simular gasto de compra de impresoras.

Auguran escasa asistencia

Por la mañana, tres especialistas analizaron en el INE la participación ciudadana en la elección del año pasado, y no auguraron mejores números para la jornada del 1º de junio.

Karolina Mónica Giles, profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, explicó que la baja participación podría darse no sólo por cuestiones técnicas, como la menor disponibilidad de casillas, sino porque la elección es muy compleja y a la gente no le queda claro qué hacen los jueces y de qué tratan sus especialidades. Además, habrá muchos nombres en la boleta.