Cultura
Ver día anteriorJueves 27 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Patricia Camacho Quintos presenta Visiones y momentos

Su más reciente libro implicó un tour de force para la poeta

 
Periódico La Jornada
Jueves 27 de marzo de 2025, p. 4

Publicar su más reciente libro de poesía, Visiones y momentos (Ediciones del Lirio), fue un alivio para su autora, Patricia Camacho Quintos, después de cargar con el silencio impuesto, con las ganas de contar su historia, durante tantas décadas. Tenía esa duda personal conmigo misma, admite.

Camacho Quintos padece de esquizofrenia desde pequeña, condición, no enfermedad, que desconocía hasta aquel momento en Chiapas. Tratar de adaptarme a la sociedad fue un proceso largo, con muchas dificultades y esfuerzo para seguir escribiendo. Hacer uso de la palabra para mí es un privilegio, un deber, un gozo, y no lo podía dejar. También da identidad y dignidad. Necesitaba ejercer mi escritura, tener identidad y reivindicar mi dignidad.

Desde 1991 y hasta 2023, Camacho Quintos fue miembro del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón. Asegura, incluso: la danza me salvó la vida. A los bailarines les debo la vida, La poesía surgió entre telones de mi trabajo profesional.

Visiones y momentos constituye un acto de mucha valentía que me venía empujando y empujando hasta que me sentí libre laboralmente, al jubilarme y encontrar el tiempo, el espacio y la disposición anímica para hacerlo. Ya había hecho referencia a esta historia por contar en el poemario Con el alma descalza (2019).

El proceso fue largo y nada fácil. “Cuando me dio un infarto cerebral durante la pandemia en 2021 escribía mi libro De la academia al table dance: La dance del tubo y sus contextos, y me aboqué a terminarlo con mucha dificultad. A la par empecé a tomar un taller de poesía en línea con Óscar Oliva. Hice tanto esfuerzo con las lecturas y al profundizar en mi manera de escribir, que recaí. El maestro me insistió en que volvería a hacer la reconexión cerebral, que llevara un cuaderno de notas. Hacía caso a todo lo que me decía y cuando me di cuenta ya escribía poemas”.

Aunque Oliva dejó de dar su taller, Camacho Quintos entró en contacto con otro poeta: “Presenté un libro en línea de José Falconi, a quien no conocía personalmente, pero me gustó mucho su poesía y su manera de tratarme. Le pedí que fuera mi maestro –también en línea– y aceptó. Me dio la confianza necesaria para indagar en estos apuntes que tenía pavor de ver qué decían porque sabía que había escrito cosas muy fuertes”.

En la contraportada de Visiones y memorias se lee que tras varios años de sequía poética, Camacho Quintos acudió al taller de Falconi, quien le dio la imagen de un caballo de niebla que recorre la ciudad. “El maestro no encontraba cómo desatorarme; entonces, me pidió escribir algo que empezara así: ‘un caballo de niebla recorre la ciudad’. Ubiqué la imagen de la niebla en San Cristóbal y como hilo de medio me fui haciendo el poema, o sea, de corridito, porque tocó con su varita de mago el punto sensible para que desarrollara el poema. Recurrí a los apuntes y el libro se armó”.

Entre lo tradicional y lo confesional

Visiones y memorias consta de un solo poema dividido en secciones o cantos. Son diferentes ritmos, distintas extensiones de verso, varios tonos. Podrían ser como una prosa en verso. Es una mezcla entre lo tradicional y lo confesional. Es un híbrido y eso soy yo. En el poema Camacho Quintos reúne sus diferentes facetas de socióloga, periodista e investigadora de la danza: Un intermediario sin orden de trabajo. Soy todo lo que he vivido y he hecho, pensado, callado. El crisol que soy está puesto en este libro.

Más que autobiográfico, el poema es confesional: Parte de mi problemática era callar mi enfermedad porque no es socialmente bien vista. No me considero una enferma mental. No creo que la esquizofrenia sea una enfermedad, sino una condición. Espero que al igual que la Organización Mundial de la Salud desclasificó la homosexualidad de la lista de enfermedades, algún día haga lo mismo con las mentales. Son condiciones del ser humano que han sido muy castigadas. Lo que se necesita es más arte para tranquilizar, encauzar y liberarlas de sus propias cárceles emocionales.

Camacho Quintos propone hacer módulos barriales de bienes-tar emocional, adonde las personas pudieran llegar y practicar artes con enfoque terapéutico en lugar de tantos sicólogos. Eso sería muy bonito porque dejaríamos de gastar en tantas medicinas y torturarnos con electrochoques.

Visiones y momentos se presenta hoy a las 18 horas en el bar Las Hormigas de la Casa del Poeta (avenida Álvaro Obregón 73, colonia Roma). Contará con los comentarios de Beatriz Saavedra, Leticia Luna, José Falconi y Rubén Mendieta como moderador.