Las ganancias de siete bancos sumaron en 2024 288 mil 340 mdp, lo que significa 65% del gasto destinado a la inversión nacional en educación

estas alturas del partido, todavía existen muchas personas que piensan que los banqueros son personas que tienen tanto dinero que, como no saben ni qué hacer con él, prefieren seleccionar a otra gente que sea honrada, preparada y con ganas de trabajar para que lo hagan por ellos y que les compartan los beneficios conseguidos. Aun ahora, miles de ahorradores no logran entender que el dinero que los bancos otorgan en calidad de préstamos, no es propiedad de los accionistas de la institución, sino de la suma de los pequeños, medianos o grandes capitales que, como el tuyo (fiel y sufrido lector, acomódate en la categoría que quieras), son los que dan a la institución bancaria el sitio de importancia que cada una ha conseguido.
Está por demás insistir en que el diferencial que existe entre lo que un banco paga de intereses en el manejo de los centavos de sus cuentahabientes, y la cantidad de utilidades que le produce cada inversión realizada con esos fondos, es verdaderamente inconmensurable. Renglones más abajo daremos diversas informaciones a este respecto.
A todo lo anterior hay que agregar que los accionistas de cada banco son al mismo tiempo socios de otros muchos negocios, para los cuales necesitan ese dinero que está gozando de rendimientos privilegiados.
Veamos ahora, en diversas voces, cómo le ha ido a la banca nacional en los últimos meses:
Tiene la palabra Julio Gutiérrez: las ganancias de los bancos rompieron su récord en 2024: sus utilidades alcanzaron la suma de 288 mil 340 millones de pesos. Para darnos una idea de lo que esta cantidad representa, digamos que significa 65 por ciento del gasto destinado a la inversión nacional en educación. Los bancos que sumaron esa cantidad estratosférica son: BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa. Una prueba irrebatible de nuestras afirmaciones anteriores es el siguiente dato: El margen financiero que resulta de la diferencia entre los intereses pagados a los ahorradores y los cobrados a los deudores concluyó en 2024 en 854 mil 742 millones, lo que implicó un alza de 8.2 por ciento respecto a los 757 mil 385 millones reportados en 2023
.
Busqué con gran ahínco en mi cúmulo de recortes, primero en la J y luego en la G, papeles que me llevaran a Julio Gutiérrez y encontré los necesarios para intentar una sencilla bitácora, que me pudiera dar a conocer el desarrollo de las pérdidas y ganancias que hubiera obtenido la banca privada en los últimos siete meses. Estos son los datos: los bancos obtuvieron utilidades de enero a julio de 2024 de 171.8 millones de pesos, es decir 3.5 por ciento más respecto del año anterior. El margen financiero resulta de la diferencia entre los intereses que estas entidades cobran a los deudores y los que pagan a los acreedores. Tengo más datos que pienso que es mejor conocer que ignorar, por eso los publicaremos más adelante, pero se acaba el espacio y, por esta vez me tomaré la libertad de incluir una muestra del humor que hay que compartir y divulgar. Se trata de un comunicado del grupo danés Denmark, en respuesta a la pretensión del presidente Trump de adquirir Groenlandia. Esta comunidad le ofrece el precio justo de un billón de dólares por el estado de California, más otras ventajas que luego anotaremos, pero, por lo pronto le argumentan la conveniencia de deshacerse de la entidad con la que menos simpatía sabe que existe.