Opinión
Ver día anteriorLunes 17 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Vicente Guerrero, gran estratega

B

ella conjunción de indígena y afro en la persona de Vicente Guerrero. En el decreto presidencial que hace perenne su recuerdo el 14 de febrero, se tomaron en cuenta, además de su grandeza, esos atributos resaltados recientemente en los dos pueblos mencionados.

Su madre era indígena y su padre negro. Los dos pueblos tienen, además de su justo reconocimiento, el recuerdo de uno de los más grandes estrategas de batalla que ha tenido México.

El segundo presidente del país, que en su breve desempeño antes de la traición que se adjudica al ex presidente Anastasio Bustamante y ejecutada por el italiano Francisco Picaluga, dejó una huella que hoy permite a millones estudiar: la educación gratuita.

Guerrero también incursionó en el adelanto agrario y en un decreto legalizó el rechazo a la esclavitud que ya Miguel Hidalgo había rechazado en 1810. Justo es considerar como el sumum del humanismo a su frase que relumbra en oro en la Cámara de Diputados: La patria es primero.

Tere Gil

Hoy se celebra el Día del Inventor Mexicano

Si fue un mexicano el que inventó la televisión a color, ¿por qué nosotros no podemos impulsar el desarrollo científico y tecnológico en México? Estas palabras de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, que fueron dichas en la mañanera del pueblo el pasado 6 de febrero, pueden llevarnos a reflexionar sobre la importancia del Día del Inventor Mexicano, que se celebra cada 17 de febrero en honor al natalicio de Guillermo González Camarena, inventor al que hizo referencia la Presidenta. La píldora anticonceptiva o la tinta indeleble también nacieron del ingenio mexicano.

Nuestro talento nacional tiene mucho que dar y el segundo piso de la 4T lo está sabiendo impulsar. Por ello, el Plan México, presentado a inicios de enero pasado, hace un llamado a redoblar esfuerzos para hacer realidad la sustitución de importaciones tecnocientíficas en favor de una mayor soberanía.

Javier Rivera R.

Breve encuentro con una estrella

Ayer por la tarde, el extraordinario y sorprendente artista, hacedor de estrellas y pintor de atardeceres, plasmó un hermoso mural efímero con ágiles pinceladas en rojos y naranjas.

Extasiado, desde mi rincón de Tepoztlán disfruté el despliegue de ese cielo que, celoso, apagó las últimas brasas de aquel brevísimo fuego dejando un dramático mural en tonos grises con pequeños chispazos de nubes negras. Al observar con cuidado, descubrí una pequeña y tímida estrella, solitaria y palpitante, asomándose curiosa entre las nubes como intentando no ser vista. Sorprendidos de encontrarnos, nos quedamos viendo uno al otro. Ella, a sólo unos cuantos millones de años luz de distancia, y yo, en mi jardín terrestre de este pequeñísimo planeta perdido en la inmensidad de un espacio infinito sin tiempo.

¡Qué extraño misterio poder coincidir en esta hermosa tarde! Ella quizá dejó de existir hace millones de años, pero en su luz permanece eterna, y yo, en mi brevísimo parpadeo de vida, tan efímero como el atardecer de ayer, siento que en el espacio infinito de mi interior brilla también una estrella que me hermana con ella, por nuestro origen común en el polvo estelar, y nos hace uno en la eternidad.

Carlos Noriega Félix

Agreden a normalistas de Atequiza, Jalisco

Por lo visto, el color del partido que gobierne no es obstáculo para utilizar la fuerza bruta. Tal es el caso de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo de Atequiza, Jalisco, quienes fueron agredidos con saña el pasado 12 de febrero y privaron de su libertad a 36 de ellos.

La acción punitiva estuvo encabezada por fuerzas policiacas que dependen del gobierno de Movimiento Ciudadano en la entidad. El enorme crimen de los normalistas consistió en tratar de ocupar tres camiones, con los cuales pensaban trasladarse a Guadalajara con la finalidad de protestar por los recortes presupuestales a las normales rurales del país.

Lo dicho: tan malo el pinto como el colorado.

Enrique Ávila Carrillo

¿Cuál buen gobierno?

El 11 de diciembre en el Walmart Olivos, Iztapalapa, robaron mi cartera y con ella mis documentos oficiales y dinero. El 6 de enero pagué la reposición de mi tarjeta de circulación. Después de llamar y chatear en Locatel porque el pago no se veía reflejado, empleados de Semovi me indicaron que tengo que hacer el trámite en una computadora, no en celular, y como no tenía una al alcance, la empleada replicó váyase a un Pilares para la que la ayuden y colgó.

Días después, ya con mi computadora, me informaron que primero he de pagar tenencia para que me puedan dar la tarjeta de circulación y así verificar. Llamé al 55-2000-2000, donde me atendió Néstor González, de Anticorrupción y Buen Gobierno. No terminé de exponer que sólo quiero verificar, cuando me interrumpió con un cuando se calme nos puede volver a llamar y colgó. El trato que recibí es una muestra del abuso de una superioridad y poder que creen tener. ¿Cuál es el buen gobierno? La herencia de pagar por tener auto se mantiene desde 1968. En eso no hay descuento a mujeres ni a personas de la tercera edad, mucho menos exoneraciones. Pido se revise este rubro.

¿Será cierto que las cosas han cambiado?

Georgina Calderón Benavides