Política
Ver día anteriorJueves 13 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Exige disciplina y especialización

La Escuela Naval Militar capacita con estándares internacionales

La convocatoria para ingresar está abierta y cerrará este 10 de marzo

Foto
▲ Los cadetes tienen acceso a áreas de laboratorios y simuladores de vuelo que los preparan para llegar familiarizados a sus clases de vuelo real en el último año.Foto Cristina Rodríguez
Foto
▲ Tanto hombres como mujeres tienen la misma capacitación; al egresar, todos pueden portar un arma y luchar en combate.Foto Cristina Rodríguez
Enviada
Periódico La Jornada
Jueves 13 de febrero de 2025, p. 11

Antón Lizardo, Ver., A los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar (HENM) se les exige más que en una universidad, pues se busca que formen un estilo de vida basado en la disciplina, especialización y actualización continua con una formación integral. Ingresar a la HENM implica aprobar un examen de conocimientos, uno físico, uno sicométrico y cumplir con los requisitos de no tener descendencia, estar soltero y no estar embarazada.

Desde su creación en 1897, a la fecha, han egresado 6 mil 836 oficiales de las diferentes carreras que ha tenido la HENM, ubicada en Veracruz. En el actual ciclo escolar hay mil 172 cadetes, 835 hombres y 337 mujeres.

Las carreras se modifican dependiendo de las necesidades del país, en este periodo hay tres a nivel profesional. La más solicitada es ingeniería en sistemas navales (cuerpo general), con 823 alumnos (566 hombres y 257 mujeres); le sigue ingeniería en hidrografía (infantería de marina), con 253 (199 hombres y 54 mujeres), y por último la ingeniería aeronáutica naval, con 96 (70 hombres y 26 mujeres).

En un recorrido a medios por la Heroica Escuela, organizado por la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), el vicealmirante Félix de Jesús Martínez Tiburcio, director de la institución, sostuvo en su mensaje de bienvenida que la escuela busca formar marinos profesionales, a través de la actualización constante e infraestructura moderna para competir con los estándares internacionales.

Muestra de ello son las áreas de laboratorios y simuladores. La institución cuenta con un simulador de vuelo y dos marítimos para que los alumnos se familiaricen con las naves y lleguen preparados cuando realicen sus prácticas el último año.

Para la carrera de aeronáutica naval, durante el tercer año hacen prácticas de vuelo simulado en una aeronave bimotor, con la finalidad de que al pasar al cuarto y último año de la carrera estén familiarizados para sus clases prácticas, mejor conocidas como vuelo real, en La Paz, Baja California Sur, señaló el aspirante Aaroniz López.

Las clases comienzan a las 7 horas y terminan a las 12:30. Cada una dura 50 minutos y tienen descansos de 10 minutos entre ellas. Las tres carreras tienen materias náuticas y otras normales, es decir, cumplen con una currícula de la Secretaria de Educación Pública y otras del ámbito militar; por ejemplo, matemáticas enfocadas en náutica.

Sus uniformes son blancos, usan zapatos negros relucientes y maletines en lugar de mochilas. Por la tarde cambian a ropa deportiva con tonos azul marino, pues después de la comida se dedican a las actividades físicas. Por la noches, su vestimenta es color caqui y se dedican al estudio y a comenzar las tareas de sus clases. Los cadetes hombres se cortan el cabello cada semana, mientras las mujeres lo sujetan por completo.

El deporte es esencial para su desarrollo, pues no sólo deben saber las técnicas de combate, sino aplicar el uso adecuado de la fuerza. Todos los cadetes deben llevar una disciplina deportiva y tienen que aprobar pruebas físicas cada seis meses, pareciera que están delgados, pero lo importante es la fuerza y agilidad que poseen.

Las disciplinas permiten, a través del conjunto de técnicas, planear estrategias y tomar decisiones en el momento exacto, que después se verán reflejadas en la toma de decisiones a bordo de las unidades e instalaciones de la Armada de México, señaló el cadete de cuarto año Gerardo Espejel Peña.

Entre las disciplinas que llevan están natación, boxeo, básquetbol, voleibol y canotaje.

Además, antes de practicar su deporte, deben ejercitarse en el gimnasio para mantener la condición y poder pasar las pruebas físicas. No sólo se les prepara en el tema de combate y defensa, sino también a apegarse a los lineamientos en derechos humanos.

Otras habilidades con las que salen los estudiantes son buceo y tiro, pues deben estar preparados para el combate. El instructor de tiro teniente de fragata del cuerpo de infantería Diego Morán Ramos explicó que tienen dos áreas, una para disparar con arma corta, por ejemplo calibres de 9 milímetros (mm) hasta 45 mm; la otra es más abierta, puede medir hasta 100 metros y las prácticas son con fusiles.

Parte de su desarrollo profesional es saber las medidas de seguridad que ocupamos en el día a día con nuestro armamento y les enseñamos técnicas, pues todos desempeñan sus servicios de guardia y con ello evitar daños colaterales en caso de un enfrentamiento.

Indicó que tanto hombres como mujeres tienen la misma capacitación; al egresar todos pueden portar un arma y luchar en combate.

La convocatoria para ingreso a los establecimientos educativos navales de la Semar está abierta y cerrará el próximo 10 de marzo.