En misiva, mostrará los inconvenientes de los aranceles
Jueves 13 de febrero de 2025, p. 4
Nosotros nunca vamos a permitir el injerencismo ni violaciones a la soberanía
, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, después de que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, nominó a Terrence Cole para ser el próximo director de la agencia antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés).
Lo que hay es colaboración y coordinación con las agencias del gobierno de Estados Unidos, con el Departamento de Estado, con todas las secretarías del gobierno de Estados Unidos, la Casa Blanca y el propio presidente Trump
, señaló.
En su habitual conferencia de prensa en Palacio Nacional, estableció que no va ser como antes de que llegara Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República en 2018. Eso no; coordinación, colaboración, información, pero sin injerencismo, sin subordinación
.
También consideró mal
que el presidente estadunidense amagara con imponer aranceles a los vehículos producidos en México.
Informó que entre ayer y este jueves, el canciller Juan Ramón de la Fuente tendría una llamada telefónica con el secretario de Estado, Marco Rubio.
Anunció, además, que enviará a la Casa Blanca una misiva para mostrarle al presidente Trump
que en el caso particular de acero y alumnio ellos tienen superávit. No le conviene a Estados Unidos poner aranceles a México
, afirmó.
Mencionó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha estado en comunicación
con quien propuso Trump para secretario de Comercio –Howard Lutnick–, aunque aún no es ratificado por el Senado estadunidense, pero han tenido conversaciones
.
Indicó que enviará a la Casa Blanca la información para demostrar que ellos tienen un balance superavitario, porque exportan más acero y alumnio a México de lo que nuestro país les vende.
Señaló que en general sobre el comercio entre México y Estados Unidos estamos trabajando casi todos los días con el gabinete económico para poder dar toda la información necesaria en las conversaciones con el equipo del presidente Trump
.
Antier, Ebrard informó que Estados Unidos vende a México casi 6 mil 897 millones de dólares más de lo que éste exporta y, por tanto, su balanza es favorable.
También suscribió que no hay mil 678 por ciento de incremento (en las exportaciones mexicanas), como se estableció en los puntos del decreto firmado por Trump para determinar la medida.