Cultura
Ver día anteriorJueves 13 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Obra atribuida a Lavinia Fontana encabeza muestra en Strawberry Hill House, en Londres

El retrato renacentista, pintado entre 1580 y 1590, se había adjudicado al florentino Bronzino

Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Jueves 13 de febrero de 2025, p. 5

Florencia. Una obra renacentista ha sido atribuida a Lavinia Fontana tras ser descubierta y adquirida en una subasta en Texas por el galerista británico Nick Cox, experto en retratos históricos, quien la prestó para su exhibición.

Es un retrato en miniatura, pintado entre 1580 y 1590, adquirido por el escritor Horace Walpole (1717-1797), quien la atribuyó al florentino Bronzino y la retratada a Bianca Cappello (1548-1587), amante y después esposa del gran duque de Florencia, Francisco I de Médici.

La pieza encabeza la exposición Un regreso serendípico: La miniatura perdida de Lavinia Fontana en la Strawberry Hill House de Londres, antigua sede de la colección de Walpole, que se puede visitar hasta el 23 de abril. Este retrato en miniatura (5.5 por 4.75 centímetros) formó parte de las 6 mil piezas que componían su acervo, desmantelado en 1842 durante la llamada subasta del siglo, que dispersó sus tesoros por todo el mundo.

Una noble veneciana se fuga con un humilde florentino

Walpole adquirió numerosas piezas de arte italiano gracias a su amigo sir Horace Mann, ministro británico en la corte de Toscana, incluyendo uno de los dos retratos adicionales de su heroína, Bianca Cappello. Uno de ellos, aún disperso, llevaba en el marco la historia de su vida: noble veneciana que desobedeció a su familia al fugarse con un humilde florentino, viéndose obligada a lavar ropa para mantenerlo. El gran duque Francesco se enamoró de ella, la convirtió en su amante y nombró al esposo su ministro. Tras un asesinato cometido por el marido y su muerte a manos de vengadores, Francesco se casó con Bianca, quien finalmente fue envenenada, junto con el duque, por el cardenal Fernando, hermano y sucesor de Francesco.

Ambos murieron el mismo día en octubre de 1587, probablemente por malaria. Sin embargo, Fernando la sometió a la damnatio memoriae: la enterró en una fosa común y eliminó su escudo de armas conjunto con Francesco. Paradójicamente, esta tragedia la inmortalizó en generaciones de escritores, especialmente en el siglo XVIII, una época fascinada por la ruptura de las convenciones y la visión romántica de una Italia salvaje. Bianca también inspiró la obra más célebre de Walpole, El castillo de Otranto (1764), considerada la primera novela gótica de la literatura europea.

La palabra serendipia, acuñada por Walpole para describir descubrimientos valiosos e inesperados gracias a la deducción perspicaz más que al azar, surgió de su hallazgo casual del escudo de armas de Bianca Cappello vinculado con los Médici, símbolo que Fernando intentó erradicar.

Primera artista europea en alcanzar éxito comercial

La atribución de Nick Cox a Lavinia Fontana se fundamenta en la singularidad del lujoso atuendo bordado en oro con gorguera, similar al que lleva la reina en La visita de la reina de Saba al rey Salomón. Esta obra maestra, una de las joyas de la Galería Nacional de Irlanda, fue adquirida por el museo hace 150 años y protagonizó una gran exposición en la primavera de 2023, destacando, entre otros aspectos, la relevancia de Fontana como retratista.

Lavinia Fontana, nacida en la culta y próspera Bolonia, fue instruida en el arte por su padre, también pintor. Se especializó en capturar los detalles de vestimentas y joyas, alcanzando una independencia profesional inédito en su época. Además de sus retratos, recibió encargos de gran formato en géneros como la pintura religiosa, mitológica y de desnudos, tradicionalmente vedados a las mujeres. Según el catálogo de dicha exposición, Fontana es considerada la primera artista en Europa en alcanzar un éxito comercial, sin descuidar sus roles de madre y ama de casa.

Foto
▲ El retrato de Bianca Cappello en miniatura (5.5 por 4.75 centímetros) formó parte de las 6 mil piezas que componían el acervo del escritor británico Horace Walpole (1717-1797), desmantelado en 1842 durante la llamada subasta del siglo.Foto Nick Cox-Period Portraits

La atribución ha sido corroborada por Aoife Brady, curadora de arte italiano y español en la Galería Nacional de Irlanda y experta en Fontana, quien destacó la compatibilidad estilística y técnica del retrato con la obra de la artista. También respalda esta asignación Adriana Concin-Tavella, curadora del Museo Victoria y Albert (V&A), con base en documentos encontrados en dicho museo y en un grupo de miniaturas en cobre que forman parte de la obra temprana de Fontana.

Abierta al público desde hace 250 años

Horace Walpole, hijo del primer ministro Robert Walpole, transformó una modesta casa en Twickenham, al suroeste de Londres, en un pequeño castillo que se convirtió en el mejor ejemplo de arquitectura doméstica georgiana neogótica. Según el historiador de arte Kenneth Clark, esta residencia tuvo una influencia más duradera en la historia del gusto que su famosa novela, dejando una profunda huella en la arquitectura, el diseño y los jardines al estilo inglés.

Strawberry Hill ha sido accesible al público durante 250 años. Walpole permitía visitas pagadas para admirar su colección, reunida a lo largo de décadas con un criterio ecléctico. La colección incluía objetos raros y singulares, que él describía como sobrevivientes a la furia del tiempo, junto con obras de arte, elementos naturales, muebles, cerámica y una notable cantidad de retratos en miniatura.

El rescate de la colección Walpole

Esta exposición forma parte del trabajo de la directora artística italiana Silvia Davoli, quien lleva más de una década rastreando los objetos de la colección de Horace Walpole. Su labor está dirigida por el libro Descripción de la Villa de Horace Walpole (1784), una guía ilustrada con textos y acuarelas de John Carter que documentan cada habitación, facilitando la localización de las piezas. Este esfuerzo culminó en una importante exposición (2018-2019) que reunió 150 objetos, reinstalándolos en su ubicación original.

En este caso, la miniatura se identifica gracias a una acuarela de Carter que muestra un gabinete, hoy en el V&A, y a una copia del siglo XIX conservada en el Museo Británico.

El recinto también adquirió, tras un préstamo, el Retrato de Horace Walpole de niño (1727), de William Hogarth, encargado por su padre, sir Robert Walpole, primer ministro británico. Por su parte, Cox busca vender la miniatura atribuida a Fontana a una institución, aunque no está claro si Strawberry Hill House podrá adquirirla.

Mientras tanto, sigue investigando para confirmar o descartar la identidad de Bianca Cappello, esperando poder develarla antes del final de la exposición. Es la segunda obra atribuida a la artista recientemente, después de una segunda versión del famoso retrato de Antonietta Gonsalvus, afectada de hipertricosis o síndrome del hombre lobo, comprado por el Museo Nacional de Arte Occidental en Tokio.