Mundo
Ver día anteriorMiércoles 12 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

La declaración, firmada por 58 países

EU e Inglaterra se oponen a pacto para promover una IA ética, abierta e inclusiva

Washington no se encadenará a Pekín: Vance // Nuevas tecnologías pueden ser una amenaza, advierte el Papa

 
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de febrero de 2025, p. 23

París. Estados Unidos y Reino Unido rehusaron ayer firmar una declaratoria suscrita por 58 países, incluidos China y los miembros de la Unión Europea (UE), para abogar por una inteligencia artificial (IA) abierta, inclusiva y ética.

Aliarse con regímenes autoritarios para desarrollar o regular la IA es un error y significa encadenarse a un amo autoritario que busca infiltrarse, instalarse y apoderarse de la infraestructura de información, advirtió el vicepresidente estadunidense, J. D. Vance, presente en la cumbre de París en un contexto de tensiones comerciales entre Washington y Pekín.

El político republicano mencionó como ejemplo las exportaciones muy subvencionadas de tecnología 5G que realiza China.

El viceprimer ministro chino, Zhang Guoqing, también presente en la sala, no intervino en la plenaria, aunque un día antes señaló que China está dispuesta a trabajar con otros países para promover el desarrollo, salvaguardar la seguridad y construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad, pues Pekín siempre ha participado en la cooperación y la gobernanza mundiales en materia de IA con una actitud muy responsable.

Vance también alertó sobre una regulación excesiva del sector, que está atrayendo inversiones multimillonarias, en alusión a la UE, y señaló su preocupación por la proliferación de imágenes o noticias falsas, así como de fraudes financieros en perjuicio de usuarios.

En su discurso ante centenares de líderes, incluidos los copresidentes del encuentro, el primer ministro indio, Narendra Modi, y el mandatario francés, Emmanuel Macron, añadió que Washington hará todo lo posible por fomentar políticas que favorezcan el crecimiento de la IA,.

Estados Unidos es líder en IA y la administración de (Donald) Trump pretende que continuemos siéndolo, subrayó.

El gobierno británico indicó que no firmó la declaración por interés nacional, mientras el papa Francisco destacó en una carta dirigida a Macron la importancia del camino político para proteger a la humanidad ante dichos avances tecnológicos, pues sin ello, la IA, aunque sea una nueva herramienta fascinante, podría convertirse en una amenaza para la dignidad humana.

El resto de los signatarios del documento se manifestaron a favor de una mayor coordinación en la gobernanza internacional de la IA, lo que requiere un diálogo multilateral, y por evitar una concentración del mercado.

La declaración, lograda tras seis días de debates, pide que la inteligencia artificial sea sostenible para el planeta y su población.

La cumbre oficializó con este fin la creación de un observatorio del impacto energético de la IA, dirigido por la Agencia Internacional de Energía, con sede en la capital francesa.

La IA puede ayudar a transformar millones de vidas mediante mejoras en la salud, la educación, la agricultura y otras muchas cosas, declaró por su parte el primer ministro indio, cuyo país albergará la próxima cumbre de la IA.

Pero gobernar esta tecnología también implica garantizar el acceso de todos, especialmente en el Sur Global, advirtió.

Si bien el potencial positivo de la IA es simplemente extraordinario, hay muchos sesgos que no podemos ignorar, añadió el premier indio.

El desafío es abrazar transformaciones tecnológicas formidables (...) y hacerlo al mismo tiempo en beneficio de toda la humanidad, explicó el presidente francés.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que la UE se propone, asociada con el sector privado, invertir unos 200 mil millones de euros en el sector.