Miércoles 12 de febrero de 2025, p. 29
El Gobierno de la Ciudad de México lleva fabricados 5 mil tabiques verdes con el plástico de la propaganda electoral utilizada en los pasados comicios locales y federales, señaló la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada Molina.
Dicho material, agregó, se utilizará en la construcción de las Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social (Utopías), pero también para elaborar mobiliario urbano.
Por otra parte, la mandataria dijo que se han retirado mil 300 anuncios de publicidad exterior irregulares, y se está en proceso de regularizar 2 mil vallas y 800 espectaculares unipolares, por lo que se continúa trabajando en dicha publicidad.
En tanto, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama, informó que se verificará que los restaurantes cumplan con la normatividad que les permite instalar terrazas.
Al señalar que en la capital del país operan más de 57 mil establecimientos de este tipo, señaló que dicha acción se realizará junto con el Instituto de Verificación Administrativa y las 16 alcaldías.
Recordó que por el uso de las banquetas dichos establecimientos pagan en promedio 3 mil pesos por metro cuadrado.
Contratarán a personal para labores urbanas
Por separado, la Secretaría de Obras y Servicios dio a conocer el programa social Transformando la capital, mediante el cual incorporará a mil 313 personas para realizar distintas labores urbanas, entre ellas bacheo, mantenimiento de áreas verdes, recuperación y creación de espacios públicos, atención a grietas y construcción de senderos seguros.
En el aviso publicado en la Gaceta Oficial, la dependencia detalló que para la operación de este programa se cuenta con un presupuesto de 189 millones 700 mil pesos.
Emitirá una convocatoria para reclutar a personas con distintos oficios para la realización de estos trabajos, como podadores, operadores de maquinaria pesada, herreros, albañiles y carpinteros, entre otros, quienes de acuerdo con su nivel de especialidad podrán obtener un apoyo económico que va de 7 mil 500 a 15 mil pesos mensuales.
Para formar parte de este programa y ser facilitadores de estos servicios se requiere tener más de 18 años, documentación oficial, certificados académicos y presentar la solicitud correspondiente.