Martes 11 de febrero de 2025, p. 13
En el país hay un cambio de escenario poblacional, con una tendencia a la baja en la fecundidad y el incremento de la longevidad; ante dicho fenómeno, la demografía ofrece herramientas que permiten formular preguntas y anticipar escenarios, señaló Silvia Giorguli Saucedo, nueva integrante de El Colegio Nacional.
La demógrafa y experta en migración es la décima mujer en formar parte del colegiado fundado en 1943,con sede en el Centro Histórico.
En su ponencia de presentación denominada Los senderos demográficos en el futuro de México, Giorguli, con una emoción incontenible, agradeció a los presentes, en especial a su padre, y manifestó sentirse orgullosa de abrir la agenda de población desde El Colegio Nacional.
Para 2050 la tasa de crecimiento poblacional será de 0 y habrá 146.9 millones de personas, y para 2070 descenderán a 141.4 millones.
Esto se debe, dijo, a que la política de remplazo no se cumple y comienza a predominar la baja fecundidad. Mientras en 2025 es de 1.9, para 2050 será de 1.6, cuando en 1970 fue de 6.5.
Además, la esperanza de vida es cada vez mayor. En 2025 es de 75.7 años y para 2050 será de 80.1, por lo cual se prevé que la población longeva incremente. En cuanto a hombres será de 83.5 y para mujeres de 77.1. A esto se añade que el grupo que crece más rápido es el de 60 y más.
Recalcó que para aprovechar el bono demográfico se debe invertir en la educación, principalmente en adultos que necesitan actualización en nuevas tecnologías y temas. Además, resaltó la importancia del bono de género, pues la mitad de las mujeres no tienen un trabajo remunerado, por lo cual debe ponerse énfasis en este sector.
La salutación estuvo a cargo de la viróloga Susana López Charretón, quien destacó que por primera vez hay tres mujeres en el presídium. La respuesta al discurso de ingreso correspondió a Julia Carabias Lillo, ex secretaria de Medio Ambiente.