Opinión
Ver día anteriorMartes 11 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Negocios y empresas

La innovación rompe fronteras

P

or altas que sean las murallas de Trump, no impedirán el intercambio global del conocimiento. Este es el caso de la inteligencia artificial, en la que Estados Unidos se creía el rey de todo el mundo y ahora China le gana terreno en esta materia. De la noche a la mañana y con un presupuesto modesto, dos firmas del gigante asiático se metieron a la competencia: DeepSeek y Alibaba. Estas empresas son la cabeza de playa de un desarrollo tecnológico que día con día se acelera.

A lo largo de la historia, el conocimiento y la tecnología han avanzado por oleadas. Cuando en algún lugar del mundo se desarrolla un invento, el resto del planeta genera procesos alternos para no quedarse atrás en un mundo cada vez más integrado.

Además, el avance de China en tecnología y ciencia no es casual. Comenzó hace 40 años, con su apertura para convertirse en la gran fábrica del mundo. Ahora lo más relevante es que prepara a millones de personas para situarse en la vanguardia tecnológica. El elemento clave para el aumento de la productividad es la capacitación, y en ese proceso invierte miles de millones de dólares.

China cuenta con 50 millones de estudiantes universitarios y de posgrado, y desde hace una década es el país que más estudiantes manda al extranjero. Arriba de 800 mil universitarios de esta nación se encuentran en universidades de otros países, cifra que representa 22 por ciento del total de estudiantes foráneos en el mundo. La nación que le sigue en este campo no es Estados Unidos, que poco a poco se rezaga, sino India.

Se acusa a China de robar propiedad intelectual de inteligencia artificial, pero las demandas no prosperarán porque se trata de desarrollos distintos. Además, las empresas asiáticas utilizan su propia infraestructura y no recurren a la de Estados Unidos. Es decir, tanto software como hardware son distintos.

El resultado de la competencia en Inteligencia Artificial será la reducción de costos, la universalización del servicio, la innovación, la mejora de la calidad y la depreciación de las inversiones de las firmas tecnológicas de Estados Unidos.

Este es el nuevo mundo en donde las fronteras no impiden que la innovación se globalice.