Martes 11 de febrero de 2025, p. 22
Decenas de cadáveres fueron encontrados en fosas comunes en Libia, y algunos presentaban heridas de bala, denunció la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Las fosas fueron descubiertas después de una redada policiaca en la que se rescató a cientos de migrantes de las manos de traficantes.
De las 965 muertes y desapariciones registradas en el país durante el año pasado, más de 22 por ciento se produjeron en rutas terrestres, señaló la Organización de Naciones Unidas en su portal.
Hasta 70 cuerpos en el segundo enterramiento
El organismo de Naciones Unidas expresó su conmoción y preocupación por el descubrimiento de las dos fosas comunes en la nación norafricana.
Precisó que se descubrieron 19 cadáveres en Jakharrah, a unos 400 kilómetros al sur de Bengasi, y al menos 30 más en una fosa común en el desierto de Alkufra, en el sureste de Libia. Se cree que la segunda fosa podría contener hasta 70 cadáveres.
Se desconocen tanto las circunstancias de su muerte como las nacionalidades de los difuntos.
La pérdida de estas vidas es otro trágico recordatorio de los peligros a los que se enfrentan los migrantes que emprenden peligrosos viajes
, declaró Nicoletta Giordano, jefa de la misión de la OIM en Libia.
Luchas tras el asesinato de Kadafi
La nación norafricana quedó dividida después del derrocamiento y asesinato de Muammar Kadafi (1969-2011), y durante una década vivió violentos enfrentamientos entre facciones rivales que crearon estructuras de poder paralelas.
En el país funcionan dos gobiernos que no se reconocen el uno al otro.
El primero es apoyado por Naciones Unidas y opera en Trípoli (la capital y ciudad más poblada de Libia); el segundo, investido de poderes por la Cámara de Representantes, tiene su sede en Bengasi (en el noreste).
Con información de Sputnik