Capital
Ver día anteriorMartes 11 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Garantizar la seguridad, propósito

Pone en marcha Brugada programa de Auxilio Escolar en secundarias y prepas públicas

Anuncia acciones de mejora en 400 escuelas // Destinará 2.5 mdp a cada una

Foto
▲ La jefa de Gobierno, Clara Brugada, sostuvo un encuentro con el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, para trabajar en mecanismos que permitan la recuperación y mejoramiento de espacios históricos de la ciudad.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Martes 11 de febrero de 2025, p. 29

Cada escuela pública de secundaria y de nivel media superior en la Ciudad de México tendrá asignado un servidor del gobierno capitalino que se encargará de coordinarse con autoridades educativas locales y federales, así como con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para garantizar la seguridad afuera de los planteles.

Acompañada del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, puso en marcha el programa Auxilio Escolar, que en una primera etapa desplegará a 430 funcionarios en igual número de escuelas de ambos niveles, lo que beneficiará a 906 mil alumnos.

En la secundaria anexa a la Escuela Normal Superior, la mandataria subrayó que esta estrategia no se limitará a la vigilancia en las salidas de las escuelas, sino que busca transformar la manera en que se concibe la seguridad y convivencia en estos espacios.

Brugada dijo que este programa se extenderá a todas las escuelas de ambos niveles, lo que beneficiará a casi 3 millones de alumnos.

Además del despliegue de funcionarios, el C5 realizará un monitoreo constante en los alrededores de los planteles para detectar cualquier situación de riesgo y coordinar una respuesta inmediata con patrullas, ambulancias y otros servicios de emergencia, de ser necesario.

También promoverá la cultura de la paz dentro de las escuelas, por medio de talleres y actividades diseñadas junto con instituciones educativas y organizaciones de derechos humanos. Estas iniciativas permitirán que los jóvenes desarrollen herramientas para la resolución de conflictos, construcción de comunidad y el fortalecimiento de la convivencia escolar.

Brugada anunció también una serie de acciones complementarias, como un plan de iluminación y mejoramiento de caminos seguros en más de 400 escuelas, la intervención de 500 planteles en condiciones vulnerables, con una inversión de hasta 2.5 millones de pesos por cada centro escolar.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, afirmó que con el programa de Auxilio Escolar se busca que los estudiantes lleguen seguros a las escuelas, y cuando salgan puedan regresar con toda tranquilidad a sus casas.

Por ello, destacó la importancia de fortalecer la educación media superior como una estrategia clave para erradicar la venta y el consumo de drogas entre los jóvenes. Estamos haciendo una gran campaña también para evitar el consumo de fentanilo y de cualquier tipo de drogas, y estamos haciendo una alianza con los padres de familia y maestros para proteger a nuestros jóvenes.

En ese contexto, el funcionario pidió apoyo para que se acabe con los porros que están en los alrededores de los planteles, que intentan vender sobre todo drogas o desviar la atención de los jóvenes.

Recordó que este año el examen del Comipems desaparece, y se amplían a 20 mil los lugares en el nivel de educación media superior en la ciudad y la zona metropolitana para que ningún joven quede fuera.