Domingo 9 de febrero de 2025, p. 9
Cada año, al menos 5 millones de muertes están asociadas a la resistencia a los antimicrobianos (RAM, por sus siglas en inglés), alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En un informe reciente destaca que diversas vacunas contra 23 patógenos podrían reducir hasta 22 por ciento el número de antibióticos aplicados anualmente, con una reducción de 2 mil 500 millones de dosis.
Sin embargo, si bien algunas de estas vacunas ya están disponibles, muchas están infrautilizadas y en otros casos se requiere desarrollar nuevos biológicos. Agrega que vacunas contra la neumonía por neumococo y la fiebre tifoidea podrían evitar hasta 106 mil muertes asociadas a la RAM anualmente.
Una pandemia silenciosa
Al respecto, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) destacó que la RAM es una pandemia silenciosa
, que de no frenarla, en 25 años podría ser responsable de la muerte de 10 millones de personas a nivel global, a lo que se sumarían pérdidas económicas por 100 mil millones de dólares para 2050.
La RAM es la capacidad de los microbios (sean bacterias, virus, hongos o parásitos) para resistir a los medicamentos usados para tratarlos
, explica, y subraya que a menos de 100 años del descubrimiento de la terapia antibiótica en 1928, su eficacia se encuentra amenazada debido al uso indiscriminado de antibióticos
.
La OMS destaca que las vacunas son esenciales para prevenir infecciones y el uso innecesario de antibióticos. Estima que el biológico contra el Streptococcus pneumoniae podrían ahorrar 33 millones de dosis de antibióticos si se cumpliera la meta de la Agenda de Inmunización 2030 de vacunar al 90 por ciento de los niños del mundo, así como a los adultos mayores
.
Una de las vacunas con mayor impacto sería la de la tuberculosis, pues una vez que se desarrollen, podrían ahorrar entre mil 200 y mil 900 millones de dosis de antibióticos; con un biológico contra la fiebre tifoidea podrían ahorrar 45 millones de dosis si se acelerara su introducción en los países con carga alta de esta enfermedad; y aquellas contra el paludismo causado por Plasmodium falciparum podrían ahorrar hasta 25 millones de dosis, pues a menudo se utilizan indebidamente para tratar este mal.
El INSP destaca que aún estamos a tiempo de prevenir mayores afectaciones por la RAM, y que se debe concientizar a la población de no automedicarse ni consumir antibióticos que no son recetados por un médico; tampoco usar los medicamentos que sobraron de otro tratamiento ni compartirlos con otras personas.