Domingo 9 de febrero de 2025, p. 14
El uso de tarifas arancelarias como herramienta de negociación genera incertidumbre prolongada, elevando el riesgo de recesión para México y Canadá, advirtió el banco suizo UBS.
En su publicación UBS House View US Daily, el área de inversiones del banco explicó que la actual incertidumbre política es inusualmente alta
, lo que perjudica al crecimiento mundial, ya que a las empresas y los consumidores les resulta difícil hacer planes.
Es improbable que China sufra recesión, incluso si los aranceles resultan significativos; pero otros países que dependen más del comercio bilateral con Estados Unidos, especialmente Canadá y México, podrían ser más vulnerables. Aunque en general, seguimos pensando que una recesión mundial sigue siendo poco probable.
En un caso hipotético, aseveró, la imposición prolongada de aranceles puede bastar para empujar a las economías canadiense y mexicana a la recesión, además de representar un considerable choque inflacionario.
La depreciación de sus monedas como amortiguadores
del comercio podría mitigar parte del impacto de los aranceles sobre las exportaciones, pero también reduciría su poder adquisitivo internacional.
Desaceleración
No obstante, México ya está lidiando con una desaceleración económica, con una previsión de crecimiento del PIB de sólo uno por ciento en 2025, antes del anuncio de los aranceles.
La pausa de última hora para Colombia, México y Canadá proporcionan cierta esperanza de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esté utilizando los aranceles como una herramienta de negociación y no como un elemento permanente de la política económica.
Los especialistas del banco suizo sostienen que es poco probable que el presidente estadunidense quiera alienar a grupos clave de su base de votantes y de financiamiento por las declaraciones de la Asociación Nacional de Fabricantes, en donde entienden que lidiar con cualquier tipo de crisis que involucre drogas ilícitas que crucen la frontera estadunidense es importante, pero también consideran que proteger las ganancias de fabricación que han surgido de una sólida asociación norteamericana es vital
.
Sin embargo, no se puede olvidar que Trump también ha amenazado con imponer aranceles a la Unión Europea, tras criticar al bloque comercial por la magnitud de su superávit comercial con Estados Unidos.
Ojo con las inversiones
No importa que sea un inversionista calificado, de retail, institucional (afore, fondos de pensiones, fondos de inversión), UBS recomendó que deben prepararse para la volatilidad del mercado y las posibles sorpresas políticas considerando la diversificación de la cartera y los enfoques de cobertura.
Unos mercados más volátiles exigen una mayor atención a la diversificación de la cartera y a los enfoques de cobertura. En renta variable, las estrategias de preservación del capital pueden ayudar a limitar las pérdidas. Dado que la volatilidad y el sesgo son bajos en relación con los niveles actuales de incertidumbre.
A los capitales les gusta la deuda pública de alta calidad y los bonos corporativos con grado de inversión, ya que ofrecen rendimientos atractivos, cierto aislamiento frente a la incertidumbre y pueden ayudar a diversificar las carteras.
Si las economías se aplican, es improbable que se mantengan los aranceles sobre Canadá y México, el sólido crecimiento económico de Estados Unidos debería apoyar a las acciones, y se sigue creyendo que la inteligencia artificial (IA) presenta un poderoso viento de cola estructural para los beneficios y los mercados de renta variable.
El reciente desarrollo de DeepSeek, un modelo de menor costo, conducirá a una proliferación mayor de la IA, mejorando el crecimiento y la productividad.