Economía
Ver día anteriorDomingo 9 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Coinfirma el éxito del modelo de negocios: AMF

Franquicias crecieron 11% en un año
Foto
▲ Los segmentos de franquicias con mayor crecimiento siguen siendo alimentos y bebidas.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Domingo 9 de febrero de 2025, p. 14

Pese a un entorno desafiante, las franquicias que se encuentran agrupadas en la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) observaron un crecimiento de 11 por ciento anual en 2024, dato que es poco más de 8 veces el avance de la economía mexicana en el mismo periodo, de acuerdo con datos del organismo empresarial.

En entrevista, Mario Alberto Briseño, presidente de la AMF, comentó que para este año se espera que este sector, que aporta el 5.2 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país, tenga un dinamismo similar o superior, es decir, a dos dígitos.

Las franquicias en México definitivamente somos un modelo que sigue creciendo contra todo pronóstico. A pesar de un entorno desafiante, el 65 por ciento de las franquicias en México, pertenecientes a la AMF reportaron un crecimiento en superior al 11 por ciento respecto de 2023, dijo.

Con este crecimiento de dos dígitos se confirma la fortaleza de nuestro modelo de negocio y la capacidad de adaptación en estos tiempos de incertidumbre, indicó.

Briseño, quien culminará su gestión en marzo al frente del organismo después de tres años, destacó que se ha buscado fortalecer el ecosistema de franquicias en México y también su proyección global.

Nuestra visión ha sido muy clara, ha sido una visión estratégica que incluso ha permitido fortalecer el modelo como un motor clave para el desarrollo económico de nuestro país.

Apuntó que los segmentos con mayor crecimiento siguen siendo alimentos y bebidas con 30 por ciento, seguido de 20 por ciento de servicios profesionales y financieros. Detrás se encuentra cuidado personal y belleza, así como servicios generales, la cual incluye mantenimiento, mensajería y logística.

El presidente de la AMF resaltó que el modelo de negocio en el que una empresa, conocido como franquiciador, cede los derechos de su marca a un franquiciado, sigue siendo una de las alternativas más atractivas para empresarios porque son negocios probados, pues reducen los riesgos y cuentan con respaldo como capacitación, asesoría y estrategia de mercadotecnia, por mencionar algunas ventajas.

Comentó que por su alta rentabilidad, el sector de las franquicias genera un impacto positivo en la economía nacional, pues también genera más de un millón de empleos formales.

Destacó que gracias a la relocalización, la parte de mensajería y logística han crecido más, mientras por región el mayor avance es en la Ciudad de México, seguido de estado de México, Nuevo León, Jalisco, Querétaro y Puebla. Acotó que Centro y Bajío concentran la mayor cantidad de sucursales por su dinamismo económico.

Si bien la amenaza de imponer aranceles de 25 por ciento a exportaciones mexicanas logró ser pausada tras la negociación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el dirigente de la AMF comentó que en caso de que se pusiera en marcha esa medida por parte del gobierno estadunidense habría un daño.

Explicó que 13 por ciento de las franquicias agremiadas en el organismo están instaladas en Estados Unidos, pero de ese total, sólo una parte llega a exportar, pues otros se tratan de servicios, los cuales no verían ningún impacto.

Precisó que 85 por ciento de las marcas afiliadas a la AMF son mexicanas, mientras 15 por ciento son marcas extranjeras, las cuales son operadas por un representante que adquirió la franquicia maestra.