Sábado 8 de febrero de 2025, p. 11
En Michoacán, con la comunidad Purépecha, comenzará uno de los 13 planes de justicia y desarrollo regional que desplegará la administración federal en 11 entidades federativas, sumándose a los 17 que ya existen, informó Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
En una reunión en la Casa de Gobierno con el Consejo Mayor, el Consejo de Bienes Comunales y el Consejo de la Mujer del municipio indígena Cherán K‘eri, los integrantes del Consejo Mayor, principal órgano de gobierno del pueblo que está formado por 12 personas de los cuatro barrios de la localidad, plantearon diversas demandas e históricas necesidades centradas en temas de caminos, salud, seguridad, tierra y territorio, así como de recursos naturales, cultura, lengua y medicina tradicional, entre otros.
Venimos a aprender de ustedes
El titular del INPI agregó que en los planes también se trata de resolver las necesidades más apremiantes, como los planteamientos hechos por las autoridades indígenas en dicha reunión, y añadió que el Plan de Justicia formula una agenda integral que emana de las propuestas de las autoridades indígenas para luego establecer las rutas de atención.
El método es, como lo estamos haciendo aquí, el diálogo y la escucha, ya no es como antes que llegaban los funcionarios públicos, daban un discurso y se iban, a veces sin escuchar al pueblo, aquí el método es exactamente al revés; se trata de que primero hablen las autoridades municipales, comunales, tradicionales y que el servidor o la servidora pública tome nota y dé su palabra, porque tampoco se trata de un monólogo, sino se trata de un diálogo horizontal
, afirmó.
A partir de eso se realiza un diagnóstico participativo “no de uno impuesto, sino construido desde abajo y a partir de ahí buscar soluciones de manera conjunta, porque aquí hay que entender que el gobierno no trae el remedio.
A Cherán, venimos a aprender de ustedes porque el gobierno comunal que han construido a partir de su lucha por el territorio, por la defensa de recursos naturales desde 2011, a nosotros nos ha dado mucha luz en el país
, apuntó.
Reconoció el esfuerzo, el sacrificio por defender su tierra, su forma de gobierno y organización. Además, justamente siguiendo este ejemplo, dijo, se logró la aprobación de la reforma constitucional que reconoce los derechos plenos de los pueblos indígenas y afromexicanos.