Estados
Ver día anteriorSábado 8 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Docentes wixaritari logran acuerdo y levantan paro laboral luego de 3 meses
Corresponsales
Periódico La Jornada
Sábado 8 de febrero de 2025, p. 22

Guadalajara, Jal., Autoridades tradicionales de la comunidad de Tatei Kie (San Andrés Cohamiata) y docentes wixaritari de las seis delegaciones educativas del norte de Jalisco levantaron el paro iniciado en noviembre pasado para exigir mejores condiciones laborales y de infraestructura en los planteles, luego de reunirse con representantes de los tres órdenes de gobierno y el líder de su sección sindical, con quienes se acordó el regreso a clases bajo protesta el 10 de febrero, .

En asamblea en Waxiet (El Chalate), ranchería anexa a Tatei Kie, en el municipio de Mezquitic, los wixaritari aceptaron con reticencia la reapertura de escuelas, porque consideraron insuficiente la respuesta a su pliego petitorio que busca, en términos generales, estabilidad laboral, mejores aulas y equipo educativo para terminar con la discriminación y aislamiento de los pueblos indígenas en esta región de la sierra madre occidental, colindante con Nayarit, Durango y Zacatecas.

Esta comunidad reconoce los esfuerzos encabezados por las autoridades federales y estatales para la pronta solución de las necesidades básicas; sin embargo, consideramos que han sido insuficientes y están dadas estas condiciones por la falta de garantía a los derechos humanos para nuestro alumnado wixaritari, y en general para los trabajadores de la educación indígena en esta región, dice el acta de acuerdo y compromiso firmada el jueves.

Aunque el paro empezó en noviembre de 2024, el 20 de enero y con la solidaridad de otras comunidades wixaritari fueron tomadas las instalaciones de la Secretaría de Educación (SEP) en Colotlán, lo que aceleró un proceso de respuesta oficial que atrajo a un amplio número de funcionarios; pero no a titulares de secretarías estatales como Educación, Salud, Seguridad e Infraestructura, quienes enviaron representantes.

A la reunión sólo acudieron los alcaldes de Bolaños, Mezquitic, Huejuquilla El Alto y el ejecutivo seccional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Las comisiones del gobierno estatal y la SEP propusieron iniciar con las obras de 20 planteles de las seis zonas escolares y pusieron la primera piedra en la escuela Plan Huicot de Waxiet”, informó Jesús Xaureme Candelario Cosío, director de la primaria Benito Juárez, en Tatei Kie.