![Foto](/2025/02/07/fotos/023n2est-1.jpg)
Viernes 7 de febrero de 2025, p. 23
Guadalajara, Jal., Cientos de miembros del Colectivo Pro Defensa del Patrimonio del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), integrado por burócratas jubilados y en activo, se plantaron durante toda la mañana de ayer a las afueras de la sede del organismo para exigir que se les resuelva un extenso pliego petitorio, el cual incluye desde aumento salarial hasta mejores servicios médicos, abasto de medicinas y transparencia en el manejo de los fondos pensionarios.
Una comisión de los inconformes fue recibida por directivos del Ipejal encabezados por su titular, Juan Partida Morales, y se llegaron a acuerdos que serán vigilados por los afiliados al colectivo y al instituto para su cumplimiento total, con la advertencia de que las movilizaciones continuarán en caso de que se incumplan o se den largas.
La manifestación empezó a las 9 de la mañana y poco después representantes del colectivo fueron recibidos por Partida Morales y el director de Servicios Médicos del Ipejal, Ángel Nuño, entre otros funcionarios.
A la una de la tarde, los comisionados salieron y Michel, en su calidad de vocero, dijo que se logró establecer un canal de comunicación directo para atender los servicios médicos urgentes, y se creó una dirección de correo electrónico ([email protected]) para agilizar las solicitudes de fármacos y suministros.
Michel expuso que Partida reconoció el desabasto de medicinas y adelantó que se tomarán medidas inmediatas para garantizar que los pacientes reciban los específicos necesarios, ya sea enviándolos directamente a la clínica o autorizando la compra con reembolso, aunque muchos afiliados al Ipejal señalan que en ocasiones no tienen el dinero necesario para comprarlos.
En tanto, miembros del sindicato del Ipejal presentaron ante autoridades laborales una ampliación de su pliego petitorio tras una primera audiencia de conciliación, lo que prorroga al menos por una semana el emplazamiento a huelga.