Viernes 7 de febrero de 2025, p. 24
Ante el incremento en el número de denuncias por robo de identidad, la presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso capitalino, Ana Luisa Buendía García, de Morena, propuso agravantes al tipo penal y al delito de extorsión cuando se haga uso de tecnologías de inteligencia artificial (IA), con penas de hasta 22 años de prisión.
Advirtió que la facilidad para acceder a programas, disponibles incluso de manera gratuita, ha favorecido un aumento de la ciberdelincuencia, y según datos de la empresa McAfee, utilizan herramientas de clonación de voz basadas en IA para realizar las estafas, ya que con sólo tres segundos de audio pueden clonar la voz de casi cualquier persona y enviar mensajes falsos que suenan convincentes
.
Agregó que la absolución de un ex alumno del IPN procesado por vender fotografías de sus compañeras con contenido sexual alteradas con IA, plantea la necesidad de adecuar el marco jurídico para inhibir esas conductas y evitar la impunidad.
La iniciativa, a la que se adhirieron legisladores de su partido, asociaciones parlamentarias y algunos del PAN, propone que a la pena prevista en el artículo 148 quáter del Código Penal por el delito de extorsión, se aplique una agravante de hasta una mitad cuando se utilicen tecnologías de la información y la comunicación para generar contenido falso, automatizar amenazas o analizar datos de la víctima para personalizar la extorsión. Dijo que se podrían incrementar las penas a 15 y hasta 22 años.
En el caso del delito de usurpación de identidad, contenido en el artículo 211 bis del código, incorpora la hipótesis de la manipulación con IA de archivos de imagen, video o voz para que parezcan originales y auténticos.
Pornografía, robo y fraude
Respecto de que con dichas acciones se incurra además en los delitos de pornografía, robo y fraude previstos en los artículos 187, 220 y 230, respectivamente, la pena, independientemente de la que corresponda por esas conductas, se aumentará en una tercera parte, con lo que se alcanzaría una sanción de entre un año cuatro meses hasta seis años ocho meses de prisión.
Buendía explicó que según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, la denuncia por robo de identidad se incrementó 218 por ciento de enero a agosto de 2023.
“Los ciberdelincuentes utilizan IA para clonar rostros y voces, creando imágenes, videos y audios falsos. Estos materiales se usan para extorsionar o defraudar a las víctimas. Por ejemplo, 62 por ciento de los casos de robo de identidad se originaron por medio de redes sociales, y 26 por ciento por hackeo de celulares”, apuntó.