Jueves 6 de febrero de 2025, p. 6
En el primer mes de 2025, por lo menos 43 indocumentados fueron reportados como desaparecidos y que perdieron la vida en las rutas que van de América del Sur hasta la frontera norte de México, de acuerdo con información recabada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
De ese total, cinco se registraron en América Central y dos en la frontera de nuestro país con Estados Unidos. En su mayoría se desconocen las causas de fallecimiento, y en el menor de los casos se sabe que fue por ahogamiento, accidentes vehiculares y por las condiciones ambientales extremas o la falta de albergue, comida y agua adecuados.
En cuanto al sexo de las 43 víctimas, 17 son hombres y en 26 no se tiene determinada su condición, según el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM.
La organización señala que la región de las Américas se caracteriza por flujos migratorios mixtos complejos y dinámicos. Los indocumentados, advierte, toman rutas peligrosas y usan ciertos medios de transporte para no ser detectados
.
Indica que debido a cuestiones sociales, económicas y de seguridad, están expuestos a explotación, violencia, extorsión, trata de personas, violencia sexual, secuestro y reclutamiento para formar parte de grupos del crimen organizado.
En 2024, la OIM documentó mil 175 migrantes reportados como desaparecidos y que perdieron la vida en las Américas, 470 de los cuales se registraron en la frontera norte de México, 187 en la ruta de Cuba hacia el territorio estadunidense y 174 en la selva del Darién, entre Panamá y Colombia. Más de la mitad de las muertes fue por ahogamiento y condiciones ambientales extremas o falta de albergue, comida y agua.