Mundo
Ver día anteriorJueves 6 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Nuevo acuerdo con Washington

Guatemala acepta más vuelos desde EU con migrantes irregulares

El presidente Arévalo niega que sea tercer país seguro // Aceptará a deportados de distintas nacionalidades

Foto
▲ El secretario estadunidense de Estado, Marco Rubio (izquierda), y el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, luego de la rueda de prensa conjunta que ofrecieron ayer en el Palacio de Cultura, en la capital del país centroamericano.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Jueves 6 de febrero de 2025, p. 20

Guatemala. Guatemala aceptó ayer recibir más vuelos desde Estados Unidos con deportados connacionales y de otros países para su repatriación, informó ayer el presidente Bernardo Arévalo tras reunirse con el secretario estadunidense de Estado, Marco Rubio.

Arévalo indicó que el incremento de 40 por ciento responde a un nuevo acuerdo migratorio bilateral, pero negó que signifique que su país se convierta en tercer país seguro para Washington, como se conoce al destino alternativo al cual se remite a los solicitantes de asilo que un Estado no puede atender.

Lo que tenemos ahora es un nuevo arreglo migratorio que garantiza condiciones de seguridad y humanitarias para los procesos de repatriación en el caso de los guatemaltecos y para deportación de otras nacionalidades, de manera que sigan el camino de vuelta a su origen, aseguró Arévalo.

El mandatario sostuvo que no se trata de un acuerdo similar al que ofreció el lunes el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien propuso recibir en sus prisiones a deportados de todas las nacionalidades, incluso a estadunidenses y residentes con documentos encarcelados por crímenes violentos. Arévalo precisó que no se discutió sobre criminales condenados.

Guatemala, que en 2024 recibió 508 vuelos con 61mil 680 personas deportadas, aceptó –desde el 24 de enero– la repatriación de migrantes esposados, encadenados y que llegaron en vuelos militares estadunidenses, a diferencia de Colombia y Brasil, que abogaron por un mejor trato para sus ciudadanos.

Durante su primer mandato, Trump firmó con el entonces presidente guatemalteco, Jimmy Morales, y sus pares de El Salvador y Honduras, los Acuerdos de Cooperación de Asilo (ACA), gracias a los cuales Guatemala se convirtió en tercer país seguro, adonde Washington podía enviar también a deportados salvadoreños y hondureños.

El sucesor de Trump en la Casa Blanca, Joe Biden, rescindió los ACA ni bien tomó posesión en el cargo, recoge en su portal el servicio informativo público británico BBC.

Los nuevos acuerdos con El Salvador y Guatemala podrían otorgar a Estados Unidos una sólida red para enviar indocumentados que no pueden ser devueltos a su país de origen fácilmente, como ha sido, por ejemplo, el caso de los venezolanos.

Durante su visita, Marco Rubio también agradeció a Guatemala por su apoyo a Taiwán.

Belice, Paraguay y Guatemala son los únicos países de la región que reconocen a Taiwán, isla que China reclama como parte de su territorio, y con la cual Arévalo señaló que espera profundizar la relación en áreas de economía e inversión.

El domingo en la capital panameña, el jefe de la dipolmacia de Estados Unidos advirtió al gobierno que debe reducir la influencia china en torno al estratégico Canal de Panamá.

El Departamento de Estado dio a conocer ayer que los buques de Estados Unidos no pagarán para transitar por el canal.

El martes en Costa Rica –que rompió con Taiwán y reconoció a China en 2007– Rubio prometió apoyar a las naciones latinoamericanas en su lucha contra la influencia china.

La gira de Rubio concluye este jueves con la visita a República Dominicana.