Estados
Ver día anteriorJueves 6 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Exigen maestros aclarar quebranto del Issemym
Foto
▲ Maestros beneficiarios del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios se manifestaron ayer en calles de Toluca para evidenciar, entre otras irregularidades, la lentitud en trámites de jubilación.Foto Cuartoscuro
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 6 de febrero de 2025, p. 25

Toluca, Méx., Integrantes del Movimiento Magisterial Mexiquense marcharon ayer en esta capital para exigir a la gobernadora Delfina Gómez que investigue y sancione a los responsables del quebranto financiero en el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym) que, aseguraron, tiene a clínicas y hospitales del organismo al borde de la inoperancia por falta de medicamentos desde hace unos meses.

Los docentes iniciaron la movilización en el Monumento al Maestro rumbo a la sede del Issemym; luego se dirigieron a las instalaciones del Congreso local y al palacio de gobierno, donde hicieron diversos reclamos a la mandataria morenista.

Se quejaron de que los trámites de jubilación cada vez tardan más, pues un profesor con más de 30 años de servicio tarda hasta tres años en lograr que se le apruebe la pensión y en recibir su pago por este concepto.

Los mentores indicaron que la situación del Issemym es insostenible, dado que no hay medicamentos en las unidades médicas desde hace más de seis meses, y los derechohabientes deben comprarlos.

Por la tarde, después de que los maestros se retiraron, la administración estatal sostuvo que el abasto de fármacos está garantizado en el Issemym, mediante una adquisición que dará cobertura durante 2025. Expuso que la distribución de medicinas comenzará a partir del 16 de febrero próximo, priorizando la entrega a unidades médicas con mayor demanda.

En un comunicado, el gobierno mexiquense señaló que se hacen gestiones para que la industria farmacéutica acorte los tiempos de entrega y la distribución comience a la brevedad.

Aseguró que los medicamentos adjudicados cubren todos los grupos terapéuticos, incluidas enfermedades crónico-degenerativas, infectocontagiosas, autoinmunes, terapias para pacientes oncológicos, trasplantados y pacientes con VIH.

Acotó que ya se aprobaron las bases de licitaciones públicas nacionales para adquirir medicamentos del cuadro básico, el cual incluye fármacos de patente, únicos y genéricos, enviando de inmediato los primeros pedidos.

Informó que los resultados de las licitaciones son alentadores, pues se aceptaron propuestas para 633 claves de medicamentos, lo que representa 93.22 por ciento del total.

En tanto, para 46 claves de medicamentos sin oferta se realizan segundos procesos de compra, así como una adjudicación directa de los contratos de farmacia subrogada, garantizando el total de la cobertura.