Jueves 6 de febrero de 2025, p. 5
El fotógrafo neoyorquino Spencer Tunick encabezará hoy en México el lanzamiento de una residencia artística en un nuevo espacio: Jaguar Negro Casa de Artistas. En este sitio se estrenará el documental dirigido por Chris Habib que cuenta desde los primeros pasos de Tunick, conocido por sus icónicas fotografías de masas desnudas en espacios públicos, hasta cómo se convirtió en uno de los fotógrafos contemporáneos más influyentes.
Asimismo, se reproducirá en forma de mural una fotografía de Tunick tomada el año pasado en Brisbane, Australia, ciudad donde retrató a 5 mil personas sobre un enorme puente
. De hecho, la Ciudad de Brisbane cerró el Puente Story, creado en ménsula de acero, a fin de que yo y los participantes pudiéramos crear las obras artísticas
, detalla a La Jornada.
Tunick ha documentado la figura humana desnuda en público a través de la fotografía desde 1992. Desde 1994 ha organizado más de 100 instalaciones temporales relacionadas con sitios específicosque incluyen a decenas, cientos o miles de voluntarios, y sus fotografías son registros de estos eventos. En sus primeros trabajos grupales, los individuos, desnudos y en masa, reunidos en conjunto, se metamorfosean en una nueva forma.
Los cuerpos se extienden sobre el paisaje como una sustancia. Estas masas grupales, que no enfatizan la sexualidad, a menudo se convierten en abstracciones que desafían o reconfiguran las concepciones sobre el desnudo y la privacidad. La obra también hace referencia a la compleja cuestión de presentar arte en espacios públicos, ya sean permanentes o temporales.
Tunick crea escenas en las que se juega la batalla entre la naturaleza y la cultura, con diversos fondos, desde el centro cívico hasta la tormenta de arena del desierto. En 2002, comenzó a trabajar con posiciones de pie para sus formaciones grupales, en referencia al retrato grupal tradicional.Ahora, para algunas instalaciones, añade objetos que los participantes suelen sostener o llevar puestos, y ha incluido pintura corporal.
Para las configuraciones finales de las instalaciones, Tunick a menudo organiza a los participantes en grupos más pequeños para hacer ensamblajes adicionales: a veces por sexo, otras por edad, o incluso por color de cabello, pero nadie es excluido de una instalación por el color de su piel, etnia, identidad de género, sexo, raza, religión o afiliación política.
En ocasiones, realiza instalaciones para aumentar la conciencia sobre el cáncer, el VIH/sida, los derechos LGBT+, la igualdad y el cambio climático, entre otros temas.
Jaguar Negro Casa de Artistas, ubicada en Jalapa 132, colonia Roma, está concebido como un lugar de residencia, alojamiento, investigación y producción artística.