Cultura
Ver día anteriorJueves 6 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Reducen 30% el costo de los estands en la FIL del Palacio de Minería
Foto
▲ Víctor Manuel Rivera Romay, de la Facultad de Ingeniería de la UNAM; Carmen Sánchez, directora general del Instituto Creación y Promoción del estado de Oaxaca; Fernando Macotela, director de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería; Beatriz Domínguez, secretaria técnica de la FIL, y Rubén García, responsable del área de prensa de la FIL, durante la conferencia de prensa donde se presentó el programa de actividades de la edición 46 de la FIL Minería.Foto Roberto García Ortiz
 
Periódico La Jornada
Jueves 6 de febrero de 2025, p. 4

La edición 46 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), con una reducción de dos días de actividades y de 30 por ciento en el costo de sus estands, se realizará del 21 de febrero al 12 de marzo. El estado de Oaxaca es el invitado en esta ocasión.

Fernando Macotela, director de la feria, informó que en esta ocasión se conmemorarán los centenarios natales de Rosario Castellanos, Emilio Carballido, Luis Spota, Ana María Matute, Ernesto Cardenal y Yukio Mishima, así como 90 años de Sergio Mondragón, además de recordar a la Premio Nobel de Literatura 2013, la canadiense Alice Munro.

Añadió que serán mil 48 actividades en 10 días, en las que participarán 53 dependencias de la UNAM, y que también otras 34 instituciones inscribieron eventos culturales.

Habrá 10 actividades sobre inteligencia artificial, seis sobre cine y 16 relacionadas con temas de género. Los ciclos de conferencias sumarán 51 de divulgación científica, económica, de cultura de la legalidad y salud pública.

Entre los ciclos literarios se contará con las recomendaciones de críticos de novela negra y literatura de horror –a 180 años de la publicación de El cuervo, de Edgar Allan Poe–, poesía nacional y cómic. La programación se puede consultar en la página filmineria.unam.mx

Por primera vez se realizarán dos exposiciones, una que exhibirá arte de Oaxaca y otra sobre Mafalda, creada por Joaquín Salvador Lavado Tejón, Quino.

En su turno, Carmen Sánchez Parada, representante del gobierno de Oaxaca, celebró que su entidad pueda mostrar su riqueza cultural con una delegación de 30 autores de las ocho regiones del estado, entre los que se encuentran Nadia López García, Fernando Amaya y Lorenzo López.

Asimismo, se presentarán músicos del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe y habrá siete talleres originarios de arte plumario, máscaras de diablos de la Costa y marmotas.

En el anuncio de las actividades estuvieron presentes Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauh-témoc; Hugo Setzer, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; Víctor Rivera Romay, de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, y Beatriz Domínguez, secretaría técnica de la FILPM.

Se detalló que en la presente edición se contará con 27 sellos editoriales nuevos, de los cuales 11 son independientes; aunque también hay instituciones que decidieron no participar, como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, el INE, el Museo de Historia Natural, la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, el FCE y Planeta.

La reducción de los días de FILPM responde a un ajuste que se ha dado en las ferias del libro en el país, que desarrollan sus actividades en ocho o nueve días, y nos sirve para hacer los cambios presupuestales que se requerían, sostuvo Rubén García, jefe de prensa del encuentro editorial.