Política
Ver día anteriorMiércoles 5 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Agentes combatirán el tráfico de personas o droga
 
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de febrero de 2025, p. 5

El Ejército Mexicano y la Guardia Nacional iniciaron operaciones en la frontera con Estados Unidos como parte de los acuerdos alcanzados con el presidente Donald Trump. Los distintos agrupamientos de ambas instituciones se reorganizaron para mantener vigilancia en la frontera sur de México y continuar con los operativos en las entidades con mayores índices delictivos, informaron integrantes del gabinete de seguridad.

Las fuentes consultadas señalaron que los 12 albergues instalados en la frontera norte se encuentran disponibles para recibir hasta 25 mil mexicanos que pudieran requerir apoyo en caso de ser deportados, y que el despliegue de militares y guardias nacionales servirán para mantener las condiciones de seguridad en los sitios que más se requiera para evitar el tráfico ilegal de personas y enervantes.

Los guardias nacionales y militares apoyarán las acciones de seguridad y acompañamiento que requieran los mexicanos que sean deportados a territorio nacional, y colaborarán con autoridades locales en el ámbito de la seguridad pública.

Durante esta madrugada más de 2 mil efectivos partieron del Campo Militar Número Uno, con sede en la Ciudad de México.

En tanto que otros grupos partieron de entidades como Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

En este inicio de operaciones se calcula que más de 5 mil elementos arribarán hoy a las entidades fronterizas con Estados Unidos.

El personal que partió de la Ciudad de México se transporta por tierra, confirmaron fuentes de la Defensa Nacional.

Los primeros contingentes en arribar a zonas como Tijuana, en Baja California, ocurrieron al filo de la una de la tarde –tiempo de la Ciudad de México–, con los elementos que fueron trasladados en aviones Boeing desde Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

En tanto que los militares y guardias nacionales que partieron de la Ciudad de México lo harán en los siguientes días, debido a que su traslado se realiza por vía terrestre y las unidades de transporte, además de personas, llevan equipo y vehículos para la realización de operativos de vigilancia.

Las fuentes consultadas refirieron que el esquema considera incrementar las operaciones de revisión a unidades de transporte y vehículos sospechosos para evitar el tráfico de droga hacia Estados Unidos a través de las aduanas nacionales, así como el envío de armas a territorio nacional.