Martes 4 de febrero de 2025, p. 15
Profesores y alumnos del Movimiento Nacional por la Autonomía y la Democracia de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) demandaron al gobierno definir la ruta para garantizar la autonomía por ley
de la institución, pues hay una iniciativa dictaminada por la Comisión de Educación del Senado y está pendiente su discusión en la Comisión de Puntos Constitucionales, y en su caso al pleno.
En entrevista con La Jornada, indicaron que enfrentamos un clima de incertidumbre y zozobra laboral ante una creciente crisis académica y financiera. En los hechos, vivimos el abandono de una institución que forma a más de 65 mil jóvenes en todo el país y que cumple con un papel central en la formación de profesionales de la educación
.
Yuri Jiménez, profesor-investigador de la unidad Ajusco, denunció que las campañas de hostigamiento laboral continúan en diversas unidades de la UPN, lo que “afecta principalmente a compañeros docentes que se han manifestado públicamente a favor de que obtenga su autonomía.
Nos parece absurdo que si en el Congreso Nacional Universitario, realizado en 2021, se alcanzó un consenso entre la comunidad de trabajadores, maestros y estudiantes sobre la necesidad de impulsar una universidad más democrática, la UPN continúe como una institución porfirista, donde todo lo decide quien ocupe la rectoría
, enfatizó.
En la Ley General de Educación Superior, destacó, se establece el compromiso de impulsar la transformación de la Ley Orgánica de la UPN, y el consenso es claro, debe ser una institución de educación superior acorde al siglo XXI, con una vida interna democrática y transparente, donde se destierre el control prácticamente caciquil, de algunas unidades académicas, así como toda práctica de corrupción tanto en el uso del presupuesto como en la asignación de plazas
.
Planteles numerosos
De acuerdo con cifras oficiales, esa casa de estudios a nivel nacional cuenta con 65 mil 554 estudiantes, de las cuales 80 por ciento son mujeres. Es la universidad con mayor número de planteles en el país, con 224 sedes y subsedes, muchas de las cuales, aseguraron alumnos y docentes, enfrentan un grave deterioro de su infraestructura, lo que también impacta la calidad de la enseñanza y la investigación que se hace en la institución
.
Esta semana, el movimiento de profesores y alumnos reiteró los principales problemas que han detectado en la UPN.