Mundo
Ver día anteriorMartes 4 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Francia aprueba el presupuesto de 2025 por decreto
 
Periódico La Jornada
Martes 4 de febrero de 2025, p. 27

París. El gobierno francés adoptó ayer por decreto sus presupuestos para 2025 ante la falta de mayoría en el Parlamento, exponiéndose a una moción de censura que tiene pocos visos de prosperar debido a la negativa de los socialistas a apoyarla.

El premier, François Bayrou, anunció en la Asamblea Nacional (Cámara baja) la adopción por decreto de los presupuestos. La única manera para los diputados de frenarlo es presentando y aprobando una moción de censura.

En diciembre, su predecesor, Michel Barnier, cayó cuando intentaba aprobar los presupuestos, y el partido La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical), ya anunció una moción de censura contra Bayrou, que se debatiría mañana.

La decisión está en sus manos. En los próximos 10 días, Francia, a fuerza de buena voluntad tendrá presupuestos, lo que enviará una señal de responsabilidad y estabilidad, afirmó el primer ministro.

El gobierno enfrenta el reto de sanear las arcas y prevé reducir el déficit público a 5.4 por ciento del PIB en 2025, lo que sería casi el doble del límite marcado por las reglas europeas, gracias a un esfuerzo de 52 mil millones de euros.

Sin embargo, a diferencia de diciembre, los socialistas ya advirtieron que no votarán la moción de censura presentada por sus aliados de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular.

No es en absoluto el presupuesto que habría propuesto un gobierno de izquierdas, precisaron los socialistas en un comunicado, en el cual anuncian, no obstante, una futura moción de censura contra el Ejecutivo, cuando el país ya cuente con sus cuentas públicas.

Francia está sumida en una profunda crisis política desde las elecciones legislativas de mediados de 2024, que dejaron una Asamblea Nacional dividida en tres bloques sin mayorías claras: izquierda, centroderecha y extrema derecha.

Más allá de los presupuestos, la mente de los partidos está puesta en las próximas citas electorales: las municipales de 2026 y, sobre todo, la presidencial de 2027, a la que ya no podrá presentarse el presidente de centroderecha, Emmanuel Macron.