Martes 4 de febrero de 2025, p. 31
Guanajuato, Gto., Sin el voto de los diputados de Morena, el Congreso de Guanajuato designó al delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), Gerardo Vázquez Alatriste, nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Durante la elección se generó un debate debido a que en la primera ronda ninguno de los aspirantes logró la votación de las dos terceras partes de los legisladores presentes, por lo que Morena exigió que la terna se devolviera a la gobernadora Libia García Muñoz Ledo para que ella designara al nuevo fiscal.
Sin embargo, el artículo 195 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo fija las reglas sobre las votaciones con cédula, argumentaron los panistas, y al final Vázquez Alatriste obtuvo 25 sufragios de los 36 diputados.
La terna enviada por la mandata-ria panista al Congreso la integraban la actual fiscal provisional, Zucé Her-nández; el delegado de FGR en Guana-juato, Gerardo Vázquez, e Israel Agua-do, fiscal de la Zona B de la FGE.
El dictamen fue rechazado por los 11 legisladores de Morena y votado a favor por los 25 diputados de PAN, PRI, PRD, PT, PVEM y MC.
Para hablar contra la resolución subieron a tribuna los legisladores morenistas María Eugenia García, Carlos Ramos, Hades Aguilar y David Martínez. Mientras, los comentarios a favor fueron de el diputado del PAN, Rolando Alcantar; del PVEM, Sergio Contreras; de MC, Rodrigo González y del PRI, Alejandro Arias.
Aspirantes no estaban a la altura: partido guinda
Los diputados del partido guinda expusieron que los tres aspirantes a la fiscalía no están a la altura de la procuración de justicia que necesita Guanajuato, una de las entidades de México más violentas de la época reciente.
Carlos Ramos, de Morena, afirmó que los tres candidatos significan siete años más de corrupción, injusticia e impunidad porque surgieron de un pacto político que se paga con moneda azul
. Su correligionaria Hades Aguilar opinó que el proceso para la designación del fiscal produce náuseas
.
Vázquez Alatriste es licenciado en derecho y maestro en procuración de justicia y litigación oral; se ha desempeñado como agente del Ministerio Público Federal en Sonora y Baja California.
Fungió como fiscal especial para investigar el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, perpetrado en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, en 1993, y también fue delegado de la ya extinta Procuraduría General de la República en Puebla y Jalisco, entre otros cargos en la misma dependencia federal.