Martes 4 de febrero de 2025, p. 22
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, decidió ayer mantener sin cambios su estrategia de no aumentar de inmediato el suministro de crudo pese a la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
De esta forma, el grupo mantiene los recortes voluntarios de 2.2 millones de barriles diarios (bpd) hasta abril de 2025. Pasada esta fecha, se eliminarán gradualmente
hasta septiembre de 2026, es decir, en un plazo de 18 meses.
En su reunión, la OPEP+ hizo énfasis en la importancia crítica de lograr la plena conformidad y compensación, y reafirmó que continuará vigilando el cumplimiento de los ajustes de producción acordados.
También continuaremos monitoreando los ajustes voluntarios adicionales de producción anunciados por algunos países participantes de la OPEP y no pertenecientes, según lo acordado en la reunión celebrada el primero de febrero de 2024
, aseguró.
El presidente Trump ha hecho llamados a tomar las medidas necesarias para hacer que bajen los precios de crudo.
Voy a pedir que se reduzcan los precios del petróleo; estoy sorprendido de que no lo hayan hecho antes de las elecciones, porque si los precios del petróleo se redujeran, la guerra entre Ucrania y Rusia se detendría inmediatamente. Arabia Saudíita es responsable en buena parte de lo que ocurre
, dijo Trump durante su intervención en el Foro de Davos.
La próxima reunión del Comité Ministerial Conjunto de Seguimiento de la OPEP+ se llevará a cabo el próximo 5 de abril.
Suben precios
El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en abril, que se utiliza por primera vez como contrato de referencia, subió el lunes 0.38 por ciento, a los 75.96 dólares.
Su equivalente estadunidense, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en marzo, avanzó 0.87 por ciento a 73.16 dólares, tras haber subido hasta 75.18 dólares durante la sesión.
El oro negro subió con fuerza al inicio de la sesión, sobre todo el WTI, debido a los aranceles anunciados el sábado por el presidente estadunidense para Canadá, México y China: sin embargo, los precios regresaron luego de la tregua a los dos primeros.