Oportunidad de negocio para exportadores
La publicidad del producto el fin de semana invade los medios de comunicación de EU
Martes 4 de febrero de 2025, p. a10
Con la final de la NFL hay un aumento significativo en la exportación de aguacate mexicano a Estados Unidos. Casi 90 por ciento del producto que se consume ese día es del país, la otra parte corresponde a Canadá, Japón y Centroamérica. Para la edición de este año en Nueva Orleans, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam AC) anunció que más de 250 millones de piezas, equivalentes a 110 mil toneladas, fueron enviadas al igual que en 2024.
En restaurantes de comida, bares y comercios alrededor del estadio sede del partido por el campeonato, la presentación más demandada de este fruto es su versión de guacamole. La publicidad del producto como alto típico de este fin de semana inunda los medios de comunicación de aquel país.
Este evento conlleva un impacto muy importante en la economía mexicana y estadunidense
, afirma la Apeam, único socio cooperador nacional para la exportación de aguacate nacional a Estados Unidos. Todo el proceso se lleva a cabo bajo las más estrictas medidas de fitosanidad, inocuidad y calidad, siendo líderes en la producción a nivel mundial
.
El consumo per cápita de este fruto al otro lado de la frontera es de 4.1 kilogramos, de acuerdo con datos de la asociación. Actualmente se exportan a más de 34 países en el mundo.
En Michoacán, los productores tienen la fama de elaborar los de mayor calidad desde 1997, cuando el estado inició su venta por rutas internacionales. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno del estado, no ha habido en ese tiempo un solo contenedor con observaciones por problemas fitosanitarios.
Las más de 110 mil toneladas de aguacate que envía Michoacán a Estados Unidos para la celebración del Supertazón ya han llegado a Nueva Orleans o se encuentran en camino para el próximo 9 de febrero.
Las autoridades destacan el trabajo en campo que realizan las juntas locales de Sanidad Vegetal y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Michoacán en el cuidado y manejo de las huertas, con el fin de que cumplan el protocolo que establece el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y que no se tengan observaciones por residuos tóxicos en la fruta. En el estado se tiene registro de 66 municipios productores, con una superficie de 176 mil 179 hectáreas.
El Supertazón es una oportunidad de negocio para los exportadores, pero también una carga en términos de flujo de efectivo. Para cumplir con los pedidos, es crucial que los productores mexicanos cuenten con acceso a soluciones flexibles de capital, como los adelantos de facturas o los anticipos por órdenes de compra que brindan liquidez para financiar la producción
, señala Sebastián Kontarovsky, co-founder y Chief Operations Officer de Mundi.
El proceso de exportación inicia en Michoacán desde finales de diciembre y principios de enero, cuando los sembradíos presentan mucho más movimiento.
El aguacate, especialmente la variedad Hass, representa 32.7 por ciento del PIB agropecuario y 39.3 por ciento del PIB agrícola, con un valor de venta que ascendió a más de 341 millones de dólares a julio de 2024, de acuerdo con información de la Secretaría de Economía. Productores de Jalisco adelantaron en enero el envío de aproximadamente 17 mil toneladas a Estados Unidos para la final del futbol americano.