Política
Ver día anteriorLunes 3 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Más de la mitad de los estados han perdido humedales: UNAM
 
Periódico La Jornada
Lunes 3 de febrero de 2025, p. 13

Las presiones urbana, agrícola y económica están desapareciendo los humedales. La amenaza antropogénica es latente con la construcción de inmuebles o regiones hoteleras en sitios donde había cuerpos de agua, alertó el investigador del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Raúl Aguirre Gómez.

En un comunicado, en el contexto del Día Mundial de los Humedales, que se conmemoró ayer, el académico explicó que esos ecosistemas cumplen funciones reguladoras para los flujos de agua y las emisiones atmosféricas, esenciales para el mantenimiento de la biodiversidad. Explicó que existen tres tipos: fluviales o rivereños (ríos, arroyos, cascadas), lacustres (lagos y lagunas), palustres (marismas, pantanos, ciénegas), marinos (arrecifes de coral, costas rocosas y lagunas costeras), así como estuarios (marismas de marea, deltas y manglares).

Según la Convención Ramsar (tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales), México cuenta con 142 sitios designados Humedales de importancia internacional, en una superficie de 8 millones 657 mil 57 hectáreas.

El especialista mencionó que el país cuenta con una política nacional en la materia, que data de febrero de 2014, y con un Comité Nacional de Humedales, como órgano consultivo. Aún así, según estudios de la Evaluación cuantitativa de la pérdida de humedales en México, del Instituto de Ecología del entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se estima que más de la mitad de los estados de la República mexicana los han perdido.

Los más afectados son: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Sonora y Tabasco. En el caso de la Ciudad de México la urbanización ha degradado los espacios de valor ambiental, afirmó.

Apuntó que otra amenaza es el crecimiento de zonas agrícolas que implica pérdidas a través de los sembradíos que descargan contaminantes en los cuerpos de agua, junto con la deforestación”.